EL ZAFIRO
El zafiro es
un óxido de aluminio que pertenece a la familia de los corindones. Estos
últimos, son un tipo de mineral que no abunda mucho y suele presentarse en
rocas aluminosas. Tiene una dureza de 9 en la escala de Mohs, por lo tanto
es muy fuerte y resistente. Por lo
general, su roca madre es de origen eruptivo.
Los
primeros yacimientos donde fue extraído
el zafiro, se encuentran en Sri Lanka. Los de esta zona son de muy alta
cotización ya que tienen un azul único, de gran intensidad y también suelen ser
de mucha pureza.
Birmania,
Tailandia, Cachemira y Australia, tienen minas muy reconocidas. También existen
yacimientos importantes en Rhodesia, Kenia, Brasil, Tanzania y Camboya.
Nuestra gema
de hoy es de la misma familia que el rubí, otro corindón de gran belleza y alta
cotización. La diferencia principal entre ambos, está en el color, mientras el
rubí es rojo y mucho más escaso que el zafiro, éste puede presentarse en
distintas tonalidades de azul, así como en amarillo, incoloro, rosa, verde,
violeta, naranja y negro.
El color más
conocido y comercial del zafiro es el azul. Dentro de este color hay diferentes
tonalidades que van desde el azul cielo muy claro, hasta llegar a un matiz casi
negruzco. El azul oscuro procedente de Birmania es muy buscado, así como el de
Cachemira, cuyo tono es incomparable. Según se sabe, los yacimientos de
Birmania y Cachemira, al igual que los de Sri Lanka, están casi agotados.
TIPS, HISTORIAS, MITOS Y LEYENDAS
Ø
La
actual palabra zafiro deriva del latín “sapphirus”,
en griego “sappheiros”.
Ø
En
la antigüedad, se conocía por zafiro al actual lapislázuli.
Ø
A
comienzos del siglo XIX se reconoció que tanto el zafiro como el rubí, ambos de
la familia de los corindones, tienen la categoría de “piedras preciosas”.
Ø
En
la Edad Media, los sacerdotes solían llevar consigo un zafiro porque al parecer
los ayudaba a vencer sus instintos sexuales; también lo portaban porque les
daba poderes divinos como el de bendecir y hacer alta justicia. El zafiro es el símbolo del apóstol Pablo.
Ø
El
zafiro está muy relacionado con las monarquías europeas que suelen emplearlo
frecuentemente para la elaboración de
las majestuosas “Joyas de la Corona”. Dicen que los reyes europeos gustan
llevar joyas con alguna incrustación de zafiros porque la gema los protege de
la envidia. Acordémonos que el príncipe Carlos de Inglaterra le regaló un
precioso zafiro azul a la recordada y desaparecida Lady Di como regalo de
pedida, aunque en este caso, no le trajo muy buena suerte a la pobre princesa
de mirada dulce… Aquí, entre nos y bajo mi humilde opinión, yo creo que quien
no le trajo mucha suerte fue su esposo y no la piedra, que realmente era
preciosa.
Ø
No
es fácil encontrar zafiros muy grandes, aunque hay algunos tan especiales y
majestuosos que se les llega a otorgar nombre propio, por ejemplo:
Ø
“Estrella
de la India”, es el mayor zafiro-estrella tallado de 536 quilates y se
encuentra en el Museum of Natural History de Nueva York.
Ø
“La
Estrella de Asia” de 330 quilates.
Ø
“La
Estrella de Medianoche” de 116 quilates.
Ø
Hay
otros zafiros muy famosos llamados St. Edward y Stuart, que forman parte de la
colección de joyas de la Corona Inglesa.
Ø
“Blue
Belle of Asia”, es un famoso zafiro de
400 quilates y aunque su nombre se traduce como “Belleza Azul de Asia”, en
realidad se encuentra en Inglaterra.
Ø
El
Zar de Rusia tenía dentro de su fortuna en joyas varios zafiros, entre ellos,
había uno que pesaba 249 quilates.
Ø
Tanto
el zafiro como el rubí, pueden tener en su interior estrellas naturales que se
hacen más visibles cuando la luz enfoca la piedra. Es algo realmente mágico
hecho por la naturaleza pero como el hombre siempre trata de imitarla e
inclusive, a veces, retarla, ha desarrollado métodos para copiar estas
estrellas. Algunas suelen ser buenas imitaciones.
Ø
Los
antiguos persas creían que nuestro planeta descansaba sobre un gran zafiro que
prestaba su color al cielo… ¡Qué lindo!
Ø
Hay
una historia judía que dice que Los Diez Mandamientos de la Ley de Dios, habían
sido grabados en una enorme piedra de zafiro.
Ø
En
épocas remotas se creía que el zafiro guardaba los secretos del poder de la
sabiduría. Es más, estaban convencidos que alguien que tuviera un problema o
pasara por una encrucijada en su vida, si adquiría un zafiro y lo llevaban
consigo, éste podría darle el don de descifrar el camino a seguir.
Ø
Muchas
gemas han sido inspiración de escritores y poetas y el zafiro es una de ellas.
John Milton se refería a las estrellas del firmamento como “zafiros vivos”.
Ø
Hay
una leyenda muy linda que dice que Dios le dio a Noé un libro hecho de zafiro
en donde estaban grabados todos los misterios del Universo y que la piedra y su
contenido era tan brillante que en los oscuros días del Diluvio, alumbraba el
arca con su luz y sabiduría.
Ø
A
lo largo de la historia el zafiro ha representado cualidades como la verdad,
sinceridad y fidelidad en las relaciones. Además se dice que trae paz, alegría
y sabiduría a su dueño.
Ø
En
el pasado, el zafiro era considerado un talismán protector contra espíritus
malignos y otras criaturas desagradables de la noche.
Ø
Los
antiguos consideraban a los zafiros-estrella como un talismán protector para
viajeros y buscadores. Su fuerza era tal, que continuaba protegiendo a su dueño
original incluso después que la gema ya no fuera de su propiedad.
Ø
Hay
un zafiro muy famoso y antiguo que fue grabado representando la cabeza de
Caracalla, apodo del emperador romano Marco Aurelio. También el Rey Visigodo
Alarico, tenía en su cetro un zafiro grabado con su nombre y la siguiente
frase: “Alarico, Rey de los Godos”… ¿Me pregunto si acaso tenía miedo olvidar
su identidad e investidura?
Voy a
confesar un secreto: hay algunas palabras que siempre que las oigo, me
desagradan, aunque no tengan una connotación especial y también hay otras que
siempre que las escucho me gustan y no sabría explicar el por qué. Las que me
molestan no se las diré, pero sí les revelaré una que me fascina y es
“medianoche”. Esa palabra es tan linda como el llamado “zafiro de medianoche”,
que es una categoría de zafiros de excelente calidad y de un azul oscuro
absolutamente intenso, brillante e inigualable. Como todo lo que tiene tantas
cualidades, es muy difícil de encontrar.
Anuchy Ulloa
Nei Dan Magazine No. 276 (04-05-10)
Sección: "Las piedras del camino" (Anuchy Ulloa)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario