martes, 20 de noviembre de 2018

ARTÍCULO DEL ARCHIVO NEI DAN (Magazine No. 599)


HISTORIA DEL CHI KUNG


I
El Chi es energía y  se encuentra en todos los seres. Todos los diversos tipos de energía obran recíprocamente entre si y se modifican mutuamente.

En China la palabra Kung se utiliza con frecuencia en el lugar del término “Kung Fu” que significa “Energía y Tiempo”.  Se llama “Kung Fu”  a cualquier estudio o entrenamiento que requiera de mucha energía y tiempo. El término se puede aplicar a cualquier técnica o estudio especial que, requiera de tiempo, energía, paciencia.

Así, la definición correcta de “Chi Kung” es: Cualquier entrenamiento o estudio relativo al Chi que requiere un de largo estudio y mucho esfuerzo.

El término “Kung” también quiere decir por  separado, ciencia o estudio, y el termino “Chi” energía. 

El Chi existe en todo, desde las cosas más grandes hasta las más pequeñas. El Chi es tan extenso que los chinos lo habían dividido en tres barreras paralelas a las categorías de los tres seres primordiales.

Humanidad, Tierra y Cielo. De una manera generalizada el Chi del cielo es el mayor y el de más gran alcance; este Chi del cielo contiene dentro de si, al Chi de la tierra y en el interior del Chi del cielo y de la tierra vive el hombre, que tiene su Chi propio. Esto se puede ver en el diagrama que significa Chi humano, que  es parte del Chi del cielo y de la tierra, sin embargo desde siempre los seres humanos buscan el Chi que están más interesados en el Chi humano, así el Chi Kung  es el término utilizado normalmente en referencia solamente al entrenamiento del Chi en la gente.

Como se puede ver, el estudio del Chi Kung tendría que incluir al Chi del cielo, al Chi de la tierra y al Chi humano.  Sin embargo entender el Chi del cielo es muy difícil y especialmente en los viejos tiempos donde aun la ciencia se encontraba  en  desarrollo.  Las principales reglas y los principios relativos al Chi del cielo se pueden encontrar en libros tales como “los cinco elementos y las diez ramas”, “las diez ramas celestiales” y en el “I Ching”.

Mucha gente se ha especializado en el estudio del Chi de la tierra. Se llaman profesores de Geomancia, o de “Feng Shui Shy” (los profesores del viento y del agua). Estos expertos utilizan el conocimiento acumulado de la geomancia más el I Ching, para ayudar a la gente a tomar las decisiones importantes, por ejemplo donde y cuando a la construcción una casa, o exactamente donde construir una tumba. Esta profesión es muy  común en China. El pueblo chino cree que el Chi humano está afectado y controlado por el Chi del cielo y de la tierra y que ellos en verdad determinan su destino. Algunas personas  son especialistas en explicar estas conexiones; se llaman “Suann Ming Shy” (los profesores del calculo de la vida). 

La mayoría de las investigaciones sobre Chi Kung se han enfocado el Chi humano. Ya que el Chi es la fuente de la vida, si se entiende como funciona este y se sabe como le afecta, seremos capaces de tener una vida larga y saludable.  Se han realizado estudios, sobre  muchos diversos aspectos del Chi humano, incluyendo la acupuntura, la acupresión, el tratamiento con hierbas, la meditación, y los ejercicios de Chi Kung.  El uso de la acupuntura, de la acupresión y del tratamiento con hierbas, la regularización del flujo del Chi en el ser humano, se convirtieron en la raíz de la ciencia médica china.

La meditación y los ejercicios del Chi Kung son utilizados extensamente por el pueblo Chino para mejorar su salud y aun para curar ciertas enfermedades. La meditación y los ejercicios de Chi Kung, juegan un  papel adicional, que es utilizado por los Taoístas y Budistas en su búsqueda espiritual de la iluminación.

Usted puede ver que el estudio de cualquiera de los aspectos del Chi se podría llamar Chi Kung. Sin embargo el término se utiliza normalmente hoy en día, solamente en referencia a la cultura del ser humano, entonces nosotros vamos a estudiar solamente las aplicaciones en esta dirección, estrecha,  pero que nos evita  confusiones.


II
La Historia:
La historia china del Chi Kung si se divide en tres períodos:

El Primero se relaciona con la introducción del I Ching, el libro de las mutaciones en el pueblo Chino, antes del año 2400 A.C.

El segundo se relaciona con la introducción del Budismo, importado de la India en el año 206 A.C., El cual llevo a la práctica de la meditación unida las técnicas deL Chi Kung y de donde surgió el nombre de Chi Kung religioso.

 El tercer período si se relaciona con el descubrimiento práctico del Chi Kung con intenciones marciales, durante la dinastía Liang 502 (557 D.C.).

Después del año 1911 de nuestra era, al final de la dinastía de Ching la practica del Chi Kung, aparece mezclada con las prácticas de la India, Japón y de otros países. 

La práctica del Chi Kung  durante mucho tiempo fue realizada a puerta cerrada, tanto las técnicas religiosas como las marciales, fueron  enseñadas únicamente a los discípulos, cuidadosamente elegidos por el Maestro.  Después del año 1911 su práctica fue entrando en una nueva era, en función de la apertura de las comunicaciones y de las influencias de Occidente.

Numerosas  técnicas fueron creadas y se veían florecer tanto en Japón como en Corea y el Medio Oriente.

En  Occidente, el conocimiento comienza ahora a expandirse, con grandes resultados, por lo práctico del Chi Kung en función de su eficacia extrema, el cual vienen a satisfacer una necesidad prominente de la persona Occidentales, que es la mejoría de su salud y principalmente de la PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES de todo el tipo.

Las categorías del Chi Kung. Existen 4 grandes escuelas  o categorías que fueron creadas por los diversos tipos de personas: los eruditos, los médicos, los artistas marciales y los monjes.

Todos tenían sus categorías específicas de Chi Kung.

El Chi Kung marcial fue dividido en el estilo interno y externo.

El Chi Kung religioso fue dividido en los estilos: Budista, Taoista y Tibetano.

Para lograr un cuerpo saludable se debe cultivar: Shing (La naturaleza humana) y Ming (actividad física).

La mayor parte de la filosofía china, se enfoca en el estudio de las emociones y el espíritu humano de la naturaleza, como destacan especialmente los eruditos chinos, los budistas y tibetanos de las sociedades religiosas.

De toda la categoría diferente de Chi Kung, la que corresponde, a los eruditos y religiosa, se origina y enfoca, en la cultura del ser humano, la naturaleza y el espíritu. Para ellos: la vida física no es considerada tan importante como la vida espiritual. Por lo tanto, los eruditos budistas desarrollaron  la mayoría de las meditaciones silenciosas, especializadas en la cultura del espíritu. Sin embargo estos dos grupos miraban diversos objetivos. Los eruditos creyeron que las grandes enfermedades eran causadas por el desequilibrio espiritual y emocional. Utilizaron la meditación para regular la mente y el espíritu y con esto lograr tener una buena salud.  Los budistas se dirigieron hacia la independencia espiritual y suprema, que sirvo como camino a la Iluminación.

De estos dos de grupos, los budistas,  incluyendo a los monjes  tibetanos, son los que  fueron capaces alcanzar los más altos niveles de meditación, cosa que ningunos otro estilo en China obtuvo.  Aunque esos estos dos grupos acentuaron su trabajo en la meditación, también utilizaban los ejercicios físicos dejados por  el patriarca Zen budista, el 28º Bodhidarma.

Por otra parte los médicos chinos pensaban que, aunque el trabajo de la meditación era importante, el  cultivo del físico era aún más importante, para el mantenimiento de la salud y de la sanación; además era difícil enseñar al pueblo en general la meditación silenciosa, que era muy difícil de ser entendida y practicada.

Así el Chi Kung creado por los médicos enfatizaba en la salud y la curación física, utilizando muchos ejercicios físicos. También confiaban profundamente la acupuntura y en la herboterápia,  para ajustar el Chi (energía básica) que se volvía irregular en función de las enfermedades.

La escuela de los eruditos. 
La escuela erudita fue formada por los Confucionistas y Taoistas.

Ellos practicaban la lealtad, la piedad, la misericordia, la humanidad, la suavidad, la justicia de la sinceridad, la armonía y la paz.  La humanidad y las sensaciones humanas son los temas principales de sus estudios.  Los Taoístas, seguidores del Lao Tzu, se basaban en la obra clásica de la moralidad llamada Tao Te King, que al confundirse con el Budismo importado de la India comenzó gradualmente a ser tratado como una religión.

Con respecto a su contribución al Chi Kung estas dos escuelas de eruditos acentuaron su trabajo en el mantenimiento de la salud y de la prevención de las enfermedades.

Creyeron que muchas enfermedades eran causadas por excesos mentales y emocionales. Cuando la mente de una persona no esta tranquila, equilibrada y en paz, sus órganos no funcionan normalmente por ejemplo; la depresión puede causar úlceras e indigestión estomacal.  La causa de la cólera es el mal funcionamiento del hígado.  La causa de la tristeza  es el estancamiento en los pulmones.  El miedo puede perturbar el funcionamiento normal de los riñones y de la vejiga.

Ellos notaron, que si se desea prevenir las enfermedades, se debe aprender a balancear y relajar sus pensamientos y emociones. Esa es la llamada, regulación mental.

La escuela Medica
En la vieja sociedad china la mayoría de los emperadores respetaba a los eruditos y eran afectados por su filosofía.

No veían a los médicos con buenos ojos, porque hacían su diagnostico  tocando al  cuerpo del paciente, algo qué era considerado característico de las clases inferiores de la sociedad.

A pesar de esto, los médicos desarrollaron una profunda y satisfactoria  ciencia médica, fueron rechazados y sin embargo, continuaron trabajando duramente y estudiando en silencio y transmitieron  los resultados de su investigación a las futuras generaciones.  Los médicos creyeron que practicar solamente la meditación, sentado en silencio, para regular el cuerpo y la mente, no era suficiente para curar el cuerpo; Ellos creían que para  aumentar la circulación del Chi, era necesario moverse. Habían aprendido con su práctica que la gente que ejercitaba apropiadamente su cuerpo, se enfermaban menos y sus cuerpos era más resistentes. También habían percibido que algunos movimientos específicos del cuerpo podían aumentar la circulación del Chi en órganos específicos.

Algunos de estos movimientos son similares a los movimientos de algunos animales, es claro que para que un animal pueda sobrevivir en la selva, él debe tener un instinto de cómo proteger su cuerpo.  Parte de este instinto, tiene relación con la generación y mantenimiento de su Chi.  Los seres humanos hemos perdido la mayoría de estos instintos por habernos separado de la naturaleza. Luego de investigaciones profundas los médicos chinos habían encontrado los movimientos que podrían ayudar a curar enfermedades particulares y también habían descubierto que la causa de muchas enfermedades era la carencia y el desequilibrio del Chi, y que poco a poco afectaría los órganos físicos. Cuando el Chi es Yang muy positivo, o Yin muy negativo en un meridiano especifico de un órgano, el órgano físico comenzará a sufrir. Si usted no corrige la circulación del Chi, el órgano se enferma y se degenera. Por consecuencia la escuela de los médicos enfatiza en los ejercicios de la meditación en movimiento (Tai Chi Chuan).

El Tai Chi Chuan tiene como objetivo principal, el mantenimiento de la salud y la sanación de las enfermedades. Los ejercicios del Chi Kung eran solamente una porción pequeña de la ciencia medica China.


III
La escuela de los artistas marciales.
El Chi Kung chino marcial, comenzó a ser desarrollado en el monasterio Shao Lin durante la dinastía de Liang (502 - 557 AC) luego de que el 28º patriarca Zen Bodidarma enseñó los ejercicios clásicos de la transformación de los músculos y tendones. Cuando los monjes entrenaban este Chi Kung percibían que no sólo mejoraba su salud, sino también aumentaba enormemente el poder de sus  técnicas marciales, de allí que muchos estilos marciales fueron desarrollando sistemas de Chi Kung para aumentar su eficacia.

Dentro de estas escuelas existen la línea externa o de la teoría Dan de Wei del elixir externo, que se basa en generar el Chi en los miembros,  para coordinarse con las técnicas marciales,  que generaron Chi usando ejercicios especiales del Chi Kung y que utilizaron la mente durante el ejercicio para concentrar y aumentar el Chi.   Esto aumenta la fuerza muscular y la eficacia en las técnicas marciales, tanto para golpear o para recibir.

La otra escuela, Nei Dan o del elixir interno, que enfatiza en la generación del Chi en el cuerpo y este Chi luego es llevado a los miembros para aumentar su energía con técnicas mentales (este sistema es usado en las escuelas del Tai Chi principalmente en la escuela de Yang).

La escuela de los religiosos para la iluminación
El Chi Kung religioso, aunque es el más alto de todas las categorías fue mantenido siempre secreto, y solamente en este siglo es que comenzó a ser divulgado a los laicos. En China el Chi Kung religioso incluye Taoistas y Budistas, su mayor intención es el entrenamiento para la iluminación. Buscan que de alguna manera se acabe con el sufrimiento humano y se acabe con los ciclos de las reencarnaciones.  Creen que todos los sufrimientos humanos son causados por las emociones y los deseos.  Los médicos del Chi Kung religioso entrenan para fortificar su Chi interno, para alimentar su espíritu y así alcanzar los elevados estados de la conciencia.

Por más de dos mil años los budistas tibetanos, los budistas chinos y los Taoístas han seguido los mismos principios, transformándose en las tres escuelas  grandes del Chi Kung religioso.

El Chi Kung budista tibetano
El Tíbet fue influenciado tanto por la India como por la China, el Budismo tenía un gran efecto por lo tanto la raíz del Chi que Kung tibetano es similar a la del Budismo hindú, no obstante con los millones de años de estudio y de búsquedas los tibetanos han establecido su propio estilo de  Chi Kung meditativo.

Los sacerdotes tibetanos se llaman Lamas, y muchos de ellos también han aprendido las artes marciales.

En función de lo anterior no sólo las técnicas de la meditación de los lamas son diferentes de las de los  chinos, o de los budistas hindúes, pero sus técnicas marciales también son diferentes.

El Chi Kung Tibetano de meditación y las artes marciales tibetanas, eran mantenidas  en secreto y por esa razón tenía el nombre de MIH TZONG que significa estilo secreto, por causa de esto y de la diferencia de idioma,  existen pocos documentos de esto en China.

El Chi Kung tibetano y las artes marciales, casi no fueron enseñadas en la sociedad china, hasta la dinastía de Ching (1644 -1911) desde allí,  llegaron a ser allí más populares.

Sintetizando, podemos afirmar que el Chi Kung tibetano es practicado en la India bajo el nombre de  Tantra Yoga Superior , y conocido  en el Tíbet bajo el nombre de Tung Mó o la ciencia del control de los aires vitales.


Traducido al Español por la Profesora Nunzia Gallo.
Nei Dan Magazines Nos. 290 (10-08-10), 204 (21-09-10) y 208 (02-11-10)
Sección: "Caminando hacia el Tai Chi" (Nunzia Gallo)


ARTÍCULOS DEL ARCHIVO NEI DAN (ÍNDICE)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario