martes, 6 de diciembre de 2016

SECCIÓN QUINCENAL (Magazine No. 556)


VIDEOS DE LA QUINCENA

COMO NO TODO ES TAI CHI:

COLABORACIONES:

Low Down Dirty Christmas – Playing For Change – Live Outside (Cortesía de Katherine Chacón)



Destino – Cortometraje de Walt Disney y Salvador Dalí (Cortesía de Rómulo Rojas Crasto)



“El linaje de Jesús y María Magdalena” (Cortesía de Doris Aponte)


 

MÚSICA: MON RIVERA, EL “REY DEL TRABALENGUAS”

Mon Rivera (1925-1978), quien en realidad se llamaba Efraín, pero adoptó el sobrenombre de su padre Ramón, fue un músico popular puertorriqueño que llevó los ritmos nativos de borinquen, la plena y la bomba, al formato orquestal cubano, que luego sería el de la salsa. Junto con Rafael Cortijo e Ismael Rivera, sería uno de los músicos que lograrían la internacionalización de esos ritmos.

El estilo de canto de Mon junior (pues su padre también fue músico) fue siempre pícaro, jocoso y rápido, jugando con letras al estilo trabalenguas o con voces “chingas” (voz muy nasal). De ahí que fuera llamado el “Rey del trabalenguas”. Dijo Tite Curet Alonso que no ha habido mejores voces para la plena borinqueña que la de Mon Rivera e Ismael Rivera. Recordemos que para Leonardo Acosta, la principal contribución de Puerto Rico a la salsa estriba en los aportes al soneo que hicieron los pleneros borinqueños.

Otro aporte de Mon a la música tropical es que fue uno de los primeros en tener sólo trombones en la sección de vientos de su orquesta, incluso antes de la célebre tromboranga o trombanga de Eddie Palmieri. Curet, además, consideraba a Mon el mejor tocador de güiro de la música afroantillana.

La orquesta de Mon no sólo tocaba plena y bomba, sino también merengue dominicano, boogaloo y pachanga, y finalmente salsa. Además, tocaba piezas donde mezclaba todos estos géneros. También incursionó en el jazz latino, grabando el famoso instrumental Lluvia con nieve (1964), donde le acompañaron los hermanos Palmieri y otras leyendas de la salsa y el jazz latino como Barry Rodgers, Marc Weinstein y Manolín Pazo (trombones) y Kako en la percusión.

A mediados de los años setenta, Willie Colón, promotor de los valores de la puertorriqueñidad, graba un álbum con Mon: “Se chavó el vecindario”, para Fania Records (a través de Vaya Records), que relanzó la carrera de Mon nuevamente y lo proyectó por toda Latinoamérica. Desgraciadamente, Mon fallecía pocos años después.

De Mon Rivera (junior) traemos tres de sus piezas más conocidas: Aló ¿Quién ñama? (¿Qué será?); Askarakatiskis (Karakatis ki); y Que gente averigua.

Aló ¿Quién ñama? (¿Qué será?) (Mon Rivera senior). Plena. Moncho Leña y su orquesta. Ansonia Records 1950.



Askarakatiskis (Karakatis ki) (Mon Rivera senior). Plena. Mon Rivera y su orquesta. Ansonia Records 1963.



Que gente averigua (Mon Rivera junior). Merengue. Mon Rivera y su orquesta. Del álbum homónimo de 1963 de Alegre Records.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario