martes, 6 de diciembre de 2016

ARTÍCULOS (Magazine No. 556)

NEI DAN MAGAZINE EN EL AÑO 2017


El 2016 fue el año en que Nei Dan Magazine pasó de ser un semanario mail (newsletters), con apoyo en un Blog (Worldpress), a un ser un Blog (Blogger) que semanalmente renueva sus secciones, las cuales se publican en entradas del Blog. Lo único que se sigue enviando vía mail son los links de acceso a las diferentes secciones del blog (las entradas), junto con los títulos de sus contenidos.

En el año 2017 existen planes para la ampliación de sus secciones mensuales. Actualmente se publican en el blog cuatro secciones mensuales: “El sanador interno” de Adaliz Buitriago, “Palabras y reflexiones” de Diana Albornoz, “Del diario de Nani” de María Margarita López, y “Caleidoscopio” de Yilda Conquista.

“El sanador interno”, escrito enteramente por Adaliz, se especializa en la difusión de caminos espirituales, técnicas del despertar y medicinas alternativas. “Palabras y reflexiones”, también escrito en exclusividad por Diana, versa sobre las palabras y sus conexiones con la autorrealización y la prosperidad. “Del diario de Nani”, de María Margarita López (“Nani”), presenta ensayos escritos por “Nani” o traducciones realizadas por ella. Nani (MM) no sólo traduce para su sección sino que también ha traducido numerosos textos que hemos presentado en la sección “Artículos”. Recordemos que MM tradujo enteramente el libro Original Self de Thomas Moore, y los libros 101 Reflexiones sobre Tai Chi Chuan y 108 Insights en el Tai Chi Chuan. Perlas ensartadas en un hilo de seda, de Michael Gilman; libros que publicamos, por partes, en nuestro magazine.

 

“Caleidoscopio” es la sección de Yilda Conquista que sustituye a su anterior sección: “De plantas y algo más”. En su nueva sección, Yilda ha escrito ensayos de reflexión sobre el venezolano y sus obvias carencias en el habitar y en la convivencia. Tanto Yilda, como María Margarita y Adaliz escriben para el boletín Nei Dan desde sus inicios en el 2004.

Para el venidero año 2017, tenemos algunas propuestas sobre nuevas secciones que se sumarían a las ya existentes. La primera es de nuestra alumna avanzada Ivonne Duhart, encargada de la Esfera de Taiji-Qigong Terapéutico de Nei Waijia/NeiDan. La misma no tiene nombre todavía pero va a versar sobre los ideogramas chinos y su interpretación Qigong, estando muy relacionada con el Grupo de Prácticas Gratuitas de Chi Kung de los Ideogramas, pionero en el programa de difusión y promoción de sistemas de Chi Kung terapéuticos de Nei Wai-Jia.

Otra sección todavía sin título, ha sido propuesta por otra de nuestras alumnas, Doris Aponte, licenciada en Letras y de gran experiencia en el mundo del teatro, siendo fundadora del Grupo Candilejas, de gran renombre en los años setenta y ochenta del pasado siglo. Doris va a ser la encargada de la Esfera de Artes Escénicas aplicadas a las Artes Marciales, del Círculo de Estudios Complementarios de Nei Wai-Jia Venezuela.


En los últimos años le hemos propuesto al amigo Bruno Cruicci, que nos escriba una sección de divulgación sobre las artes marciales del mundo. El profesor Bruno es de las pocas personas que pueden escribir una sección de ese tipo, dado sus conocimientos sobre las artes marciales de los cinco continentes. El proyecto no se ha podido concretar, debido a diversos factores, pero no perdemos la esperanza de que dicha sección comience a ser publicada por el magazine el año entrante.

El autor de estas líneas tiene una propuesta que desearía concretar para el 2017: la sección “Tai Chi Soul”. En esta sección me gustaría escribir sobre Tai Chi, Chi Kung y meditación, y sus relaciones con otras artes, poesía, literatura, pintura y, especialmente, música, así como los procesos de autodescubrimiento que catalizan. Su concepción surgió viendo la miniserie del pianista James Rhodes, que transmiten en el canal Film & Arts: “Piano Man”. Por un momento pensé en titular la sección “Tai Chi Man”, pero se parece demasiado al título de la película Man of Tai Chi, de Keanu Reeves. Rhodes tiene un subtítulo de su serie que dice: “Cómo la música clásica me salvó la vida”. Pensé entonces en titular la sección: “Cómo el Tai Chi me acrisoló la vida” (ya que no creo que necesitemos salvación alguna). Pero me decidí por “Tai Chi Soul”, literalmente: Alma-Tai Chi. El Tai Chi, junto con las artes afines de la meditación y el Qigong, también son vías para “hacer alma” como gusta decir a los seguidores de Carl Jung. Caminos para buscar el Self, la cosmicidad (Bachelard dixit) del sí-mismo.

Nuestras secciones semanales actualmente son “Tai Chi en el parque” de Marcela Thesz, “Meditación: el arte de descubrir quién eres”, de Osho, y “Humor”. La última de las nombradas se rota cada año con las secciones “Cuento”, “Pensamiento” y “Poesía”. El año que viene le toca nuevamente a la sección “Cuento”.


La sección de Tai Chi en el parque” también llega a su fin. Será sustituida por “365 Meditaciones Tao”, de Ming Dao Deng. Entonces, la única de las secciones semanales que continuará en el venidero 2017 será la ya nombrada del maestro Osho.

El resto de las secciones –“Editorial”; “Noticias Nei Wai-Jia y Más”; “Artículos” y “Artículos del archivo Nei Dan”, así como las secciones quincenales de videos “Tai Chi” y “Como no todo es Tai Chi”- continuaran también el venidero año, así como micro secciones como “El Blog de la semana” de Katherine Chacón y “Recomendaciones del Magazine: Cine” (ambas en “Noticias…”).


Esperamos que en el 2017 el Magazine Nei Dan continúe siendo del agrado de sus lectores y siga contribuyendo no sólo a la divulgación y conocimiento del Taijiquan, el Qigong y artes afines, sino también, de la necesaria maceración, destilación y cuidado que necesita la naciente “cultura Tai Chi” en nuestro atribulado país.
Roberto Chacón


No hay comentarios.:

Publicar un comentario