miércoles, 4 de marzo de 2020

SECCIONES MENSUALES Videos Taijiquan y Reseña de Película (Magazine No. 613)

TAI CHI:

EMPUJE DE MANOS
Chen Tai Chi Pushing Hands Feng Zhiqiang



 COLABORACIÓN:
Sun Style Combat Taijiquan (Cortesía de Hernani Jiménez)



RESEÑA DE PELÍCULA:
Monsieur Chocolat.


Título original: Monsieur Chocolat. País: Francia. Año: 2016.
Director: Roschdy Zem. Protagonistas: Omar Sy y James  Thiérrée.

Película biográfica que muestra un periodo de la vida de Rafael Padilla (Cuba 1868- Francia 1917), un afro-cubano que alcanzó gran fama al convertirse en el primer payaso negro. Durante su carrera artística rompió esquemas dentro de la sociedad francesa, introdujo cambios en la comedia y dio inicio a ciertas estrategias de publicidad.

Su historia dentro del mundo cirquense se inicia desde muy jovencito al desempeñarse como asistente de un payaso inglés, Tony Grice, quien ocasionalmente lo incorporaba en sus actuaciones con el nombre de Monsieur Chocolat. El trato que Rafael recibía de éste no era de su agrado y varias veces intentó alejarse de él. Estas ideas y venidas culminaron cuando encontró la oportunidad de representar el papel de caníbal en el circo Delvaux.

En el circo Delvaux trabajaba un payaso británico de nombre George Footit, quien era presionado por el dueño del circo, Monsieur Delvaux, para que hiciera cambios en su presentación y es así como Footit invita a Rafael a incorporarse a sus números cómicos. El caníbal pasa a ser Monsieur Chocolat.

Esta unión resulta ser un gran éxito y la fama de esta pareja de payasos se extiende por toda Francia. Footit y Chocolat fueron los primeros actores del cine mudo filmados por los hermanos Lumiére, sus show fueron los primeros en ser promovidos a través de anuncios publicitarios. También la imagen de estos payasos fue tomada para crear comics así como juegos y juguetes para niños. Chocolat fue el primer payaso en trabajar en hospitales pediátricos por lo que el gobierno francés le concedió la medalla del mérito republicano.

Esta película forma parte de los esfuerzos que se han hecho en Francia para reivindicar a Rafael Padilla y los aportes que generó su participación en el mundo artístico. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario