FELDESPATOS:
PIEDRA DE LUNA Y PIEDRA DE SOL
Los
feldespatos son minerales que por lo regular suelen presentarse en las rocas
ígneas, de hecho, es esencial su presencia para la clasificación de dichas
rocas.
Feldespato es
el nombre genérico que se aplica a un grupo de minerales cuya composición
principal es silicato de: aluminio, calcio, sodio y/o potasio.
Ya en la
prehistoria, el feldespato era empleado como “munición” de combate entre tribus
enemigas, que se lanzaban pequeños trozos de las rocas para agredirse. Pero no
sólo lo usaban para apedrear al enemigo, ya que también tallaban ídolos que
conservaban como preciados amuletos.
Hoy comentaré
sobre dos piedras que pertenecen al grupo de los feldespatos, comúnmente
conocidas con nombres que incitan al romance, y por supuesto, a montones de
leyendas que requerirían amplio espacio; de manera que, de forma sencilla y
simplificada, les contaré algunas curiosidades de estas dos gemas, consideradas
semipreciosas.
Es un
silicato de aluminio y potasio, cuya dureza es de 6 a 6.5 en la escala de Mohs.
Su aspecto blanquecino, semi-traslúcido, tiene un brillo iridiscente o nacarado
con reflejos azules. Si la observamos a través de un microscopio y con buena
luz, se le pueden divisar especies de escamas que son inclusiones de diferentes
feldespatos y producen un efecto llamado adularescencia. Aunque hay piedras de
luna con otros colores como el rosa, amarillo y castaño claro, la más conocida
así como la más usada en joyería, es la descrita al principio.
Los
yacimientos principales se hayan en Ceilán, India, Norte América, Alpes Suizos
y Bolzano (Italia).
HISTORIAS,
MITOS, Y LEYENDAS:
Ø Algunos apasionados por
esta piedra, la denominan Piedra de la Madre
Tierra , porque dicen que ayuda a crear vida, protegiendo
contra la esterilidad.
Ø Los antiguos romanos
creían que la piedra de luna, había sido creada por un claro de luna, nuestro
bello satélite.
Ø También se dice que es
una piedra capaz de variar su coloración, dependiendo del estado de ánimo de
quien la porte. Hay quienes aseguran que transmite ternura y pasión.
Ø Antiguamente se decía que
los amuletos hechos con esta piedra, si se colgaban en los árboles frutales,
producían buenas cosechas.
Ø Piedra de luna, adularia,
moonstone, selenita (selena-luna), piedra de la Madre Tierra …
PIEDRA DE
SOL O FELDESPATO AVENTURINA
Es un
silicato de aluminio, sodio y calcio, cuya dureza es de 6 a 6.5 en la escala de Mohs.
Su aspecto es de tonos rojizos, naranjas y pardos. Puede tener destellos
dorados, producidos por inclusiones de hematite, que a veces, pueden hacer que
se confunda con la piedra lluvia de oro. Por otra parte, su nombre (aventurina),
también produce confusión con el cuarzo aventurina, con el que no tienen nada
que ver, ni en su composición ni en su aspecto físico.
También es
conocida como oligoclasa, nombre proveniente del griego “oligos” y “clasis”, que
significa "pequeñas roturas", ya que al igual que la piedra de luna,
al ser vista bajo aumento presenta un aspecto escamado.
Los
yacimientos principales se hayan en Rusia, Noruega, España, EEUU, Canadá,
Brasil e India.
HISTORIAS,
MITOS, Y LEYENDAS:
Ø El nombre de feldespato
aventurina, le fue otorgado en el no muy lejano siglo XVIII, cuando por una
simple “aventura”, fue descubierta.
Ø Se afirma que el papa
Clemente VII, no se desprendía de su amuleto: una piedra de sol con una
particular veta dorada que se “movía” junto con la posición del sol a través
del día.
Ø Piedra de sol, feldespato aventurina, oligoclasa…
Y ahora digo
yo: Sería bueno probar el intercambio de estas piedras entre dos enamorados
porque podría producirse un maravilloso eclipse de amor…¡Uf, me inspiré!... Es
que las piedras también son poesía…
Anuchy Ulloa
Magazine No. 252 (13-10-09)
Sección: "Las piedras del camino" (Anuchy Ulloa)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario