martes, 31 de enero de 2017

ARTÍCULO (Magazine No. 560)

RESEÑA DEL EVENTO CELEBRATORIO DEL AÑO NUEVO CHINO, CARACAS 2017

Preparación
La Celebración del Año Nuevo Chino Caracas 2017 fue un evento organizado por la Embajada de la República Popular China y la Alianza Cultural China Venezuela de Caracas, que contó, además, con la ayuda de Fundarte, entre otras instituciones capitalinas.

Parte de la organización del evento fue encomendada al señor Alfonso Fang, de la Alianza Cultural ya señalada. A su vez, él buscó a la profesora Susana Keng Chiu Man, para que organizase las presentaciones de Tai Chi Chuan, como lo ha venido haciendo en años anteriores.

Alfonso Fang 

A mediados de noviembre del 2016, Susana se entrevista conmigo para que la Organización Nei Wai-Jia Venezuela participara en las exhibiciones de Taijishan (Tai Chi con Abanicos). Las formas escogidas para la exhibición fueron el Abanico 17 de Yang Simplificado, creación de la profesora Susana a partir de la estructura de 24 secuencias de Yang Simplificado o Forma de Beijing; el esquema de Taijiquan más practicado en todo el mundo.

La segunda forma seleccionada fue el Abanico 18 estilo Yang Contemporáneo, creación de la maestra Yang Li, de la Universidad de Deportes de Beijing. Tanto la forma 17 como la 18 iban a ser presentadas en grupo; donde el más numeroso correspondió a la forma 17.

Se escogió una tercera forma de abanico de Tai Chi: el abanico 24 de Chen Taijiquan Contemporáneo. Exigente forma de competencia que sería presentada en forma solista por nuestro alumno Nelson Enrique Navea.

Ensayo de la forma 17 en el Parque del Este de Caracas

Los ensayos comenzaron en el parque del Este capitalino a finales de noviembre, todos los domingos hasta el día 18 de diciembre. Luego prosiguieron en enero desde el domingo 08 hasta el domingo 22. La profesora Susana Keng participó en los ensayos grupales y la escogencia de la música para las tres presentaciones. La profesora Susana se integró perfectamente al grupo que iba a presentar las formas de abanico 17 y 18.

Ensayo en la Plaza Bolívar
A las 9:00 AM estuvimos presentes en la Plaza Bolívar para los ensayos in situ previos al evento. Sin embargo, no pudimos empezar a ensayar hasta después de las 10:00 AM debido a las pruebas de sonido y los arreglos de las sillas para los dignatarios asistentes. Mientras tanto nos entretuvimos primero contemplando la decoración de la plaza con motivos chinos, como las lámparas de papel y viendo los distintos stands que ofrecían diversos productos chinos. En la entrada principal de la Plaza Bolívar se colocó un arco dando la bienvenida a los asistentes al Año Nuevo Chino del Gallo Rojo. Ese se convertiría en el sitio predilecto para las fotos en grupo, así como los stands dirigidos por Alfonso y Susana (Acupuntura y Caligrafía) que fungían como centro logístico para nuestro grupo. En una de ellas colocamos el estandarte de la «Chen Zhenglei Taijiquan International Union», organización a la que pertenece nuestro shifu Javier Vásquez, y por ende, Nei Waijia International Chinese Martial Arts Centre.

Estandarte de "Chen Zhenglei Taijiquan International Union"

Al comenzar los ensayos nos enteramos de que después de los discursos protocolares, la primera presentación correspondería al Abanico 24 de Chen Taijiquan, interpretado por Nelson Navea, y enseguida entraría nuestro equipo completo para realizar el Abanico 17 de Yang Simplificado. El escenario resultó algo pequeño para nuestro despliegue, pero tuvimos tiempo de hacer los ajustes necesarios para adaptarnos a la tarima. El cambio más importante fue hacer que las dos primeras filas se presentaran en el espacio frente a la tarima, para que las filas de atrás tuvieran más espacio.

Una vez realizado el ensayo y probado la música que acompañaría nuestras presentaciones, nos concentramos en el centro de la plaza a esperar que se nos indicase el momento del inicio del programa. Mientras, unos se tomaban fotos y otros practicaban las formas que presentaríamos. Cerca de las 11:00 AM, la mayaría del grupo se reunió a trabajar las formas 17 y 18. Poco después nos comunicaron que el evento comenzaría a las 11:30 AM, y que nos congregáramos detrás de la tarima, prestos para entrar en escena.



Apertura del evento
A las 11:30 AM comenzaron los fuegos artificiales y acto seguido entraron a la plaza los danzantes con dragones y leones: se daba inicio a los eventos celebratorios del Año Nuevo Chino en Caracas.

La danza del dragón recorrió la plaza y culminó subiendo a la tarima. Luego comenzaron los discursos protocolares. Hablaron, entre otros, el embajador de la República Popular China, Zhao Bentang, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y Delcy Rodríguez, canciller de la República,.

Una vez finalizados los discursos, se encendieron fuegos artificiales frente a la tarima, y acto seguido entró en ésta Nelson. Su interpretación del abanico 24 de Chen Taijiquan fue de una calidad descollante, de modo que las presentaciones en el escenario no pudieron tener un mejor comienzo.

Nelson Navea 

Al terminar Nelson, entró a la tarima el equipo de Nei Waijia. Nos colocamos y realizamos la forma 17 de abanico, la cual, a pesar de la estrechez del espacio, salió a pedir de boca. Nos retiramos del escenario y ahí terminó nuestra presentación frente a los dignatarios nacionales y extranjeros.

Presentación del Abanico 17 Yang. A la cabeza, los profesores Susana y Roberto.

Después de nosotros, subió al escenario el profesor Yu Hong Chang y alumnos avanzados de su escuela, quienes realizaron diversas rutinas de Wushu con aplicaciones marciales. A ellos siguió una joven cantante china que deleitó a todos con su voz. Después se presentó un grupo de damas de canto y baile folclórico chino, quienes también gustaron mucho al público presente. También se presentaron en escena grupos folclóricos venezolanos, simbolizando con sus presentaciones la hermandad entre nuestros pueblos.

Presentación final
Cerca de las 2:00 PM el grupo Nei Waijia pudo almorzar. La comida estuvo muy sabrosa y abundante. La base era china, pero también se sirvió plátanos fritos y arepitas. Dicho almuerzo fue realizado en el restaurante chino de Carolina, esposa de Alfonso Fang, local que se encuentra en el Centro Lido de Chacao.

Ya para entonces las autoridades se habían marchado y la tarima se hallaba vacía. Algunos espontáneos se presentaron, siendo la más vista, una dama china elegantemente ataviada que realizó una serie de pantomimas y danzas acompañada de niños. También se subió un profesor de Tai Chi con algunos de sus alumnos, quienes realizaron el 24 de Yang Taijiquan.

Se nos dijo primeramente que todo había concluido. Pero cuando estábamos a punto de marcharnos, nos llamaron para presentar la forma 18 de abanico. Se congregó mucho público para vernos y tuvimos que hacer bis, como se dice en el teatro. Una vez la realizamos en el espacio frente al escenario, y la segunda en la tarima.

Abanico Yang 18

Luego nos dirigimos al arco de la entrada para tomarnos las fotos de rigor con Alfonso y su señora, Susana y su señor esposo, y el primer y segundo presidente de la Alianza Cultural China Venezuela, así como con otros de sus miembros. Eran ya las 3:00 de la tarde cuando comenzamos a abandonar la Plaza Bolívar, orgullosos y satisfechos del trabajo realizado, y la cordialidad y atención de los anfitriones chinos.


Agradecimientos
La presentación de la Organización Nei Wai-Jia Venezuela, representada por sus escuelas Instituto Sieng Cheng y Nei Dan, y contando con el apoyo de alumnas de nuestra escuela hermana Ta Chuang de San Antonio de Los Altos, en los eventos celebratorios del Año Nuevo Chino 2017, constituye un motivo de orgullo para nosotros y para toda la comunidad de practicantes de Tai Chi Chuan de nuestra nación.

Los venezolanos que practicamos Tai Chi Chuan, Chi Kung, acupuntura y otras artes chinas, somos un puente viviente que une nuestra naciente nación y la China milenaria. Así que sentimos que estábamos llamados por un designio superior a realizar con nuestra presentación la más sentida ofrenda que sirviese, en alguna medida, de compensación a la comunidad china en Venezuela y al pueblo chino, por los sinsabores que dejaron los nefastos sucesos de Ciudad Bolívar de diciembre del año pasado. De ese modo espiritual y emblemático se tomó Nei Wai-Jia Venezuela su participación en los actos conmemorativos reseñados.

Nuestro empeño se vio recompensado por la gran alegría y satisfacción que mostraron Susana, Alfonso y demás miembros del equipo de la Alianza Cultural China Venezuela que nos acompañó.






En medio de los distintos actos que se sucedieron ese día, también nos sentimos como los embajadores del arte del Taijiquan en su conjunto, y, en especial, de sus cultores en Venezuela. Y lo fuimos no sólo frente al público asistente, sino ante los ojos de la nación, de China y del mundo, que siguió tal acontecimiento por TV y otros medios de comunicación.

Por supuesto, también fue un satisfacción para nosotros representar en tales festejos a la Organización Internacional Nei Waijia que dirige nuestro shifu Javier Vásquez (Chen De), a su vez, representante del linaje de su maestro Chen Zhenglei, heredero directo de la familia creadora del Taijiquan.

Nuestro agradecimiento más sincero para Alfonso Fang y su señora Carolina, siempre atentos y colaboradores con nuestros requerimientos, y para la profesora y amiga Susana Keng Chiu Man, figura señera de la comunidad china de Caracas, por habernos seleccionado para tan maravilloso evento, y por haber compartido con nosotros tantas reuniones y ensayos.


Damos gracias de todo corazón a todos los alumnos participantes, así como a los invitados de Ta Chuang: Ana María Ferreiro, Mercedes Piñango, Flor Ávila, Yolanda García, Ingrid Chuecos, Mary Avendaño, Flor Leal, Magaly Landino, Natasha Blanco, Pedro Torres, Javier Pernía y Nelson Navea (Instituto Sieng Cheng); Ismenia Yánez, Ivonne Duhart, Yenni Pérez y Antonieta Arocha (Escuela Nei Dan); Johana Cárdenas, Leonor Flores y Walter Hernández (Ta Chuang).

Nuestro agradecimiento a los que participaron en el seguimiento audiovisual del evento, dirigidos por el profesor Hernani Jiménez, y que contó también con la participación de nuestra alumna Adelaida Reiterl, y también, para la hija de nuestra alumna Mary Avendaño, Mary Ann, quien estuvo presente filmando y fotografiando el evento.

Para todos los amigos de la Alianza Cultural China Venezuela, desde su presidente hasta los del servicio de logística y los que atendían los stands a los que estábamos asignados, mil gracias y las felicitaciones más sentidas por el gran y hermoso trabajo realizado.

Por último quisiera agradecer a todos los que ensayaron estos meses, aunque finalmente no concurrieron a la cita, como es el caso de los alumnos de Sieng Cheng Alejandro Díaz y Gustavo Falcón, así como la alumna de Nei Chia, Sagrario, entre muchos otros.

Roberto Chacón


Para ver más fotos y videos del evento: FACEBOOK NEI WAIJIA VENEZUELA


No hay comentarios.:

Publicar un comentario