TAI CHI:
COREOGRAFÍA
Double Taichi Performance - Lu Xiangcheng & Liang
Biying
COLABORACIONES:
Tai
Chi Fan 52 Taiji by Paty Lee Kung Fu Fan 52 (Cortesía de Pedro Torres)
RESEÑA DE PELÍCULA
La ladrona de
libros.
Título original: The Book Thief.
País:
Alemania/Estados Unidos. Año: 2013.
Esta película está basada en la novela de Markus
Kusak The Book Thief, ubicada temporalmente en la Alemania Nazi, entre los
años 1938 y 1945.
Se trata de la historia de Liesel Meminger quien a
los nueve años de edad, y para protegerla de la persecución nazi, es entregada
en adopción por su madre biológica al matrimonio conformado por Hans y Rosa
Hubermann.
Hans, “un hombre con corazón de acordeón” y Rosa, “una
mujer envuelta en rayos” se encargan de su cuidado y educación hasta que la
muerte los separa, pero antes de que esto ocurra nace entre los tres el amor
filial.
En los diálogos, sostenidos en su mayoría entre Hans
y Liesel, se encuentran preguntas sobre la vida y la muerte, qué es ser
persona, cuál es el sentido de la guerra y de las experiencias cotidianas; pero
las reflexiones no solo pertenecen a ellos dos, entre los personajes destaca otro
muy curioso, la muerte.
La muerte, testigo y narrador de la historia de
Liesel, observa en solitario la vida que transcurre en la Tierra y expone en
varios momentos lo aprendido sobre el ser humano, sobre su dificultad de
identificar hacia dónde va, por ejemplo: “…jóvenes creían correr hacia el
enemigo cuando en realidad corrían hacia mí…”.
Pese a que la historia se desarrolla en un momento
muy oscuro de la humanidad igual se muestra la luz que hay en el ser humano. Desde
el inicio de la película hay ternura, inocencia, travesuras, gentileza,
solidaridad, paciencia, entre otras cualidades necesarias para superar los
momentos difíciles.
¡Ah! y para comprender de donde viene lo de ladrona
de libros vean la película.
ÍNDICE SECCIONES MENSUALES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario