martes, 5 de mayo de 2020

ARTÍCULOS DEL ARCHIVO NEI DAN (Magazine No. 615)

CASTAÑO DE INDIAS


AESCULS HIPPOCASTANUM
Familia: Hipocastanáceas
Catalán: Castanye d’Indias.
Gallego: Castanheiro da India.
Vasco: Indi-gaztain.
Vulgar: Castaño caballuno, falso castaño.

Árbol de agradable presencia y abundante follaje, originario de Asia Menor y muy cultivado en nuestro país* en jardines, parques y calles. Sus hojas, largamente pecioladas, están compuestas de cinco a nueve hojas que crecen a partir del pezón, cual si fueran dedos de una mano abierta; las flores son blancas o rojas, muy vistosas, se agrupan para formas espigas erectas; el fruto, redondeado, tiene una cierta similitud con la castaña común aunque más grande, erizado de numerosas púas blandas, que se abren en tres gajos y suelta una o dos semillas (las castañas).

  • Florece en primavera.
  • Principios activos: En las hojas y la corteza se encuentran saponinas y taninos. Los frutos contienen glúcidos, lípidos y proteínas, así como sales minerales y vitaminas.
  • Propiedades: Se utiliza como astringente y descongestionante. Tiene una acción enérgica sobre los trastornos de origen venoso, como várices, hemorroides, etc. Está indicado su empleo en comprimidos, ya que en infusión o extracto puede dar lugar a una irritación local sobre el estómago.
  • Uso cosmético: Se emplea para fabricar cremas solares, por su efecto protector del sol.
  • Partes utilizadas: Las semillas (castañas)
  • Presentación: Comprimidos.


*España (Nota del Editor)

Tomado de La curación con plantas y arbustos.
Raimundo J. Largo y Francisco Ruiz de Sola.

Editorial LIBSA, Madrid, 1998.
Nei Dan Magazine No. 340 (25-10-11)
Sección: "De palntas y algo más" (Yilda Conquista)



ARTÍCULOS DEL ARCHIVO NEI DAN (ÍNDICE)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario