COMO NO TODO ES TAI
CHI:
VIDEOS (Colaboraciones):
“Luis Miguel – Dame” (Cortesía
de Myrna Méndez)
“Suecia: tiendas sin personal” (Cortesía de Johana Cárdenas)
“¿Qué diferencia a los aztecas de los mayas?” (Cortesía de Hernani Jiménez)
Música: Dianne
Reeves
Una de las voces de jazz contemporáneo más apreciadas por público y
crítica es la de Dianne Reeves (EEUU, 1956- ).
Desde el año 1978 se asocia con el compositor y pianista Billy Childs,
quien la acompañó durante diez años. Su primer éxito lo constituye su álbum
“Dianne Reeves” de 1987, realizado para el sello Blue Note.
En 1996 graba el album “The Grand Encounter”,
reuniéndose con luminarias del jazz como Joe
Williams, Clark Terry, Harry “Sweets” Edison, James Moody, Phil Woods, Toots
Thielemans, y Kenny Barron.
Ha ganado cinco premios Grammy como mejor intérprete vocal de jazz: 2001 In the Moment (2000), 2002 The Calling (2001), 2003 A Little Moonlight (2002), 2006 Good Night, and Good Luck (Soundtrack)
(2005), y 2015: “Beautiful Life” (álbum). Siendo la única cantante en ganar ese premio tres
veces consecutives.
De Dianne Reeves les traemos hoy
tres interpretaciones: I Remember; Fascinating
Rhythm; y What A Little
Moonlight Can Do.
I Remember (Stephen Sondheim) Álbum
“Bridges” (Blue Note Records / 1999)
Fascinating Rhythm (Ira y George Gershwin) Álbum “The Calling” (Blue Note Records / 2001)
What A Little Moonlight Can Do (Harry
MacGregor) Live in Paris, 2003
RESEÑA
DE LIBRO: El
Campo
Lynne McTaggart
Sirio: España, 2007
El presente libro fue
escrito por Lynne McTaggart, reportera interesada en investigar y dar a conocer
los avances realizados para validar científicamente hechos que por miles de
años habían sido asuntos exclusivos de las religiones, los sistemas médicos
orientales y tradicionales, los místicos y exponentes de la Nueva Era. Para
ello entrevistó, más de diez veces, a 22 científicos respetados en sus
respectivas áreas de conocimiento, además de leer varias de sus producciones
escritas.
En los doce capítulos que
conforman el libro, y que están distribuidos en tres partes: I. El universo
resonante, II. La mente extendida y III. Conectar con el campo, la autora busca sistematizar y conectar
experimentos científicos bien diseñados que prueban que el ser humano es más
que carne y huesos, más que una reacción química, y que tanto los habitantes de
este planeta como el cosmos en general están sujetos a una fuerza energética
denominada “El Campo”. En palabras de McTaggart: “Los seres humanos y todos los seres vivos son una configuración
energética dentro de un campo de energía conectado con todas las demás cosas
del mundo. Este campo de energía pulsante es el motor central de nuestro ser y
de nuestra conciencia, el alfa y el omega de nuestra existencia”.
Los experimentos aquí
presentados pretenden explicar “milagros” que violan leyes de la Bioquímica y
la Física, y que permiten aproximarse a la comprensión de las curaciones a
distancia, curaciones mediante la Homeopatía y la Medicina Tradicional China,
por ejemplo.
Si Ud. también comparte el
interés de Lynne McTaggart entonces dejo en sus manos 327 páginas con ideas que
por algunos pueden ser tildadas de “heréticas” y para otros llevan a plantearse
la necesidad de una nueva Física y una nueva Biología.
Josnil Rojas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario