martes, 5 de noviembre de 2019

ARTÍCULO DEL ARCHIVO NEI DAN (Magazine No. 610)


EL TAI CHI CHUAN Y LA SALUD

Gran Maestro Yang Zhengduo

Estudios recientes realizados por médicos americanos, afirman que de todas las artes terapéuticas, físicas y mentales, el Tai Chi Chuan es el más suave y el más fácil de aprender. Su poder de rejuvenecimiento tanto físico como mental, ha sido comprobado ya que, baja la presión sanguínea, riega las articulaciones, estimula la circulación, construye músculos y moviliza el sistema inmunológico... y todo eso sin stress o tensión!!

En toda a China, millares de hombres, mujeres y niños de todas las edades se juntan en los parques de las ciudades todas as mañanas, muy temprano, para practicar el arte del Tai Chi Chuan, con el objeto de mejorar su forma física e mental.

Estudios publicados tanto en occidente como en oriente muestran que aunque sea un tipo de ejercicio de baja velocidad, el Tai Chi Chuan mejora la salud cardiovascular y la forma física, además de aliviar los estados depresivos.

De acuerdo a una investigación médica publicada en "China Sports", la práctica del Tai Chi Chuan genera un sentido de paz interior, en la medida en que nos concentramos en los movimientos sin distraernos.  Los movimientos suaves y fluidos, hacen que la mente y los músculos se relajen, promoviendo la flexibilidad.

Fuente de Juventud:
El Cardiólogo Jairo Mancilla y el psiquiatra Luiz Alberto Py de São Paulo, aseguran que la longevidad y la felicidad caminan juntas. Para comprobar su tesis, entrevistaron a varias personas con más de 90 años, muy sanos y observaron algunas características en común. Todos sabían vivir en el presente, en paz, sabían perdonar y liberar las emociones de manera adecuada. También eran personas de fe, aunque con religiones diferentes, mantenían prácticas espirituales que le daban fuerza y motivación para la vida. Los médicos recomiendan para quien desee seguir ese camino de bienestar, que comiencen a hacer regularmente (de preferencia, diariamente), algo que le ayude a reequilibrar la mente y el organismo, como caminatas o ejercicios de TAI CHI CHUAN.
Publicado en la  revista Criativa de Octubre de 2001

Personas Enfermas:
Un  entrenamiento de 12 meses de Tai Chi Chuan en personas enfermas, probo que tanto para hombres como para mujeres hubo un aumento en el consumo de oxígeno, aumento de flexibilidad de la columna lumbar / toráxica, aumento de la fuerza muscular en las piernas, y contribuyo a la reducción de la tensión, la depresión, la ansiedad y los disturbios del humor.
Depto. de Medicina Física y Rehabilitación - Universidad Nacional de Taiwán - China

Prevención y Recuperación:
Estudios mostraron que el Tai Chi Chuan puede también: curar dolencias como la hipertensión, asma e insomnio; prevenir arteriosclerosis y deformidades de la columna; acortar la fase de recuperación de algunas enfermedades. Estas conclusiones fueron el resultado de un estudio realizado por Chen Munyi, con practicantes de Tai Chi Chuan.
Periódico Americano de Medicina China - 1981 Vol 9(1) 15-22

Para Evitar Caídas:
Para evitar las Caídas, que se hacen más frecuentes a medida que avanza la edad, una sugerencia es practicar Tai Chi Chuan. De acuerdo con el equipo médico de la Clínica Mayo (EUA), los movimientos lentos y suaves de esa actividad propician la restauración del sentido del equilibrio, que se vuelve ineficiente con el  pasar de los años, además de relajar y tonificar los músculos.

Sistema Cardiovascular y Presión Sanguínea:
Una cesión  de Tai Chi Chuan puede beneficiar el corazón tanto como una buena  caminata. Fue comparada la presión de pacientes con el hábito de caminar todas las mañanas con la de cardíacos que comenzaron a practicar este arte. Los dos grupos empataron en materia de beneficios. Los movimientos lentos pueden bajar la presión arterial alta hasta llevarla a la normalidad.
Estudios realizados por Cardiólogos - Universidad Johns Hopkins,  Estados Unidos

En el Trabajo:
Un estudio entre los practicantes de Tai Chi Chuan, comprobó que el 90% sintió mejoras significativas en su  desempeño profesional, estado de atención y concentración en el trabajo, especialmente en la  calidad de su salud física y emocional. En el campo de las relaciones humanas, el trato con colegas y superiores llego a un nivel de entendimiento que posibilito una mayor comprensión e integración en el trabajo. Lo que mas llama  la atención en el estudio es el  nivel de capacidad de encarar los problemas tanto profesionales como particulares, con "calma", encontrando soluciones adecuadas a los mismos, sin desgaste físico o emocional.

Bueno para el corazón:
Según  un estudio publicado por el  Periódico de la Sociedad Americana de Geriatría, la práctica de Tai Chi Chuan ayuda a reducir la tensión alta. Fueron analizados los alumnos adultos mas antiguos de Tai Chi Chuan durante 12 semanas, se obtuvieron reducciones  de la  presión  sanguínea muy significativas. Conduciendo el estudio estaba la Dra. Deborah Rohm, de la Universidad John Hopkins.

Se reclutaron 62 personas adultas sedentarias entre las edades de 60 y 80 años. Las cuales sufrían de tensión alta y tomaban medicamentos para regularla.  Los participantes fueron  divididos aleatoriamente en dos grupos: uno que practicaba Tai Chi Chuan con intensidad leve por 12 semanas y otro que practicaba moderadamente ejercicios aeróbicos, por el mismo período. Los que practicaron Tai Chi Chuan y el grupo de ejercicios aeróbicos tuvieron reducciones parecidas y significativas en la presión arterial, durante el período de estudio. Se concluyo con este estudio  que la práctica regular de Tai Chi Chuan regulariza la presión arterial.

Dificultades en el aprendizaje:
Trece adolescentes con Disturbios de Hiperactividad y Deficiencia de Atención participaron en clases de Tai Chi Chuan dos veces por semana, durante 5 semanas. Los profesores evaluaron el comportamiento de los adolescentes en la Escala Conners, durante el período inicial, luego del período de 5 semanas de Tai Chi y luego de 10 sesiones de Tai Chi los adolescentes demostraron  menos ansiedad, un mayor equilibrio emocional y una mejora en el  comportamiento. Estos cambios persistieron durante el acompañamiento por un  período de 2 semanas luego de finalizadas las  prácticas.
Estudios realizados en una Universidad Americana.

Postura:
Tai Chi Chuan, arte tradicional China, contiene una secuencia de movimientos suaves y continuos. Un análisis de variación demostró que de 3 a 5 personas, tenían significativa mejora en la postura, en relación a las personas sedentarias no practicantes.
Revista Americana de Terapia Ocupacional.

Equilibrio:
Los ejercicios de equilibrio del Tai Chi Chuan probaron ser un  mayor suceso en la reducción de caídas. Además de eso, las prácticas, de acuerdo con estudios recientes, son benéficas para dar fuerza, resistencia muscular y flexibilidad.
Estudio realizada en el  Colegio Médico de la Universidad Cornel

Vigor físico y Energía Vital:
Tai Chi Chuan promueve el vigor interior, los músculos se tonifican, aumentando la flexibilidad y la fuerza. También reduce el estrés, fortalece la energía vital, aumenta la consciencia corporal y mejora la coordinación motora. Las prácticas de Tai Chi Chuan fueron durante muchos años un secreto dentro de algunas familias Chinas que dominaban el arte.
Revista Americana de Salud de los Hombres - Mar/Abr 1993

Relajación y Buen humor:
La práctica de Tai Chi Chuan genera un sentimiento de paz interior, en la medida en que nos concentramos en los movimientos. Los movimientos suaves y fluidos, logran que la mente y los músculos se relajen, promoviendo la flexibilidad.
Estudio médico publicado en "China Sports"

Texto Original http://www.sbtcc.org.br/ar-tcc-saude2.php
Traducido del Portugués por Nunzia Gallo
Nei Dan Magazine No. 302 (23-11-10)
Sección: "Caminando hacia el Tai Chi" (Nunzia Gallo)




No hay comentarios.:

Publicar un comentario