RECOMENDACIONES DEL MAGAZINE:
CINE:
- Langosta (The Lobster) (Colin Farrell y Rachel Weisz / Dir.: Yorgos Lanthimos / TV Filme / HBO)
- Las vidas privadas de Pipa Lee (Robin Wright Penn, Alan Arkin, Julianne Moore, Keanu Reeves y Winona Ryder / Dir.: Rebecca Miller / TV Filme / FOX)
- La maldición de la flor dorada (Chow Yun-fat, Gong Li y Jay Chou / Dir.: Zhang Yimou / TV Filme / Cine Max)
BLOG DE LA SEMANA (Por Katherine Chacón): http://www.mejoresdelmundo.com/ (con cientos de rankings sobre cualquier tema que te interese.)
Tescalama
______________
365 MEDITACIONES
TAO (Ming Dao Deng)
XIII
吸收
Absorción
Luz carmesí atravesando
sombra de pinos.
El sol poniente posándose
en el océano.
La noche sigue a la puesta
de sol,
El día sigue a la luna que
huye.
Con demasiada frecuencia
tendemos a pensar que la absorción es algo estático: El agua es absorbida en la
esponja, y allí se queda. Pero la verdadera absorción es involucrarse
totalmente en la evolución de la vida, sin vacilación o contradicción. En la
naturaleza no hay alienación. Todo pertenece.
Sólo los seres humanos nos
mantenemos distantes de este proceso. Tenemos nuestra civilización, nuestros
planes personales, nuestras propias emociones mezquinas. Nos divorciamos del
proceso, incluso mientras anhelamos amor, compañerismo, comprensión y comunión.
Constantemente nos frustramos a nosotros mismos al cuestionarnos, al hacernos
valer en los momentos equivocados, o dejando que el odio y el orgullo nublen
nuestras percepciones. Nuestra alienación es autogenerada.
Mientras tanto, todo en la
naturaleza continúa su constante fluir. Necesitamos soltarnos, entrar
libremente en el proceso de la naturaleza, y ser absorbidos en ella. Si nos
integramos con ese proceso, tendremos éxito. Entonces la secuencia de las cosas
será tan evidente como la salida del sol y de la luna, y todo será como debería
ser.
MEDITACIÓN: EL ARTE DE RECORDAR QUIÉN ERES (Osho)
“La
meditación debería convertirse en la atmósfera que te rodea, el medio en que
vives.
Donde
quiera que vayas, lleva contigo tu ambiente.
Este
es todo mi esfuerzo: por eso no te envío al aislamiento, no te envío a las
montañas para que puedas meditar todo el día; porque esto te daría una noción
equivocada, la noción de cantidad.”
CUENTO
En aquel tiempo eran muchos los
que se retiraban a la soledad de los montes a meditar. Y eran muchos los que en
el silencio de los volcanes nevados y de los pequeños valles ocultos, se
buscaban a sí mismos.
Pero Quetzacóatl les decía:
Aquellos que buscan el Silencio en la calma nunca lo encontrarán desnudo. Para
desnudarlo hay que buscarlo entre el bullicio. Díganme: ¿De qué sirve a un
corazón tener calma en medio de la soledad? ¿A poco no es como la calma que
tiene un lago estancado en un valle? Mas, ¡qué grande es un corazón cuando en
medio de las dificultades y los problemas conserva la calma y se viste con el
Silencio! Es como el torrente que resbala sereno por la ladera de la montaña.
Algunos van a lugares donde lo
más que les molesta es el canto de un pajarillo, o el sonido que arranca el
viento a las hojas de los árboles. Y piensan: Estoy tranquilo y sereno en este
lugar, ya he alcanzado la calma y el Silencio es amigo de mi corazón. Pero
cuando vienen al bullicio, sus pulsos se agitan y sus corazones se alteran, y
sus pensamientos chocan con violencia en sus frentes, y yo les preguntaría:
¿Dónde guardaron la calma?, ¿Qué morada le prepararon en sus pechos que tan
pronto se les fue?
Sepan que aquel que busca el
Silencio interior debe encontrarlo en medio de los ruidos y de las voces y de los
gritos, y tomándolo debe sentarlo en su corazón, y al escucharlo ya no oirá
hacia afuera sino hacia dentro. Y en verdad les digo, que ni cien tormentas, ni
la explosión de mil volcanes podrían ya nunca separarlo de él.
Para buscar pues, la calma Interior,
no vayan a donde todo es calma sino adonde no hay paz, y sean ustedes la paz.
De esta forma la encontrarán al darla, y la tendrán en la medida en que vean
que otros necesitan de ustedes para calmarse.
Tradición
mesoamericana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario