martes, 21 de febrero de 2017

ARTÍCULO (Magazine No. 563)

SHIBASHI 1
Shibashi es un sistema de Qigong dinámico creado por el Maestro Lin Hou Sheng en la Universidad de Medicina Tradicional China en Sanghai. El sistema engloba 6 formas que se distinguen por la fluidez y la armonía.


Lin Hou Sheng, diplomado en MTC, fue un reconocido Maestro de Qigong. Era profesor del Instituto de MTC de Shanghai, Director del Instituto de Investigación de China y Presidente Honorario de la Asociación Internacional de Terapias Naturales. También fue el autor de varios libros y artículos especializados sobre temática Qigong.

Lin Hou Sheng utilizaba técnicas de qigong para anestesiar en intervenciones quirúrgicas, utilizaba las puntas de los dedos índice y medio de su mano para proyectar energía (Wai Qi) hacia el punto Yin Tang situado en el entrecejo del paciente a operar, quedándose éste en un estado de semi-inconsciencia que le impedía percibir el dolor del bisturí del cirujano. Realizó mediante éste método decenas de anestesias en intervenciones quirúrgicas, algunas de las cuales alcanzaron los 140 minutos de duración. Desarrolló el método qizhen o aguja energética que consistía en emitir waiqi en agujas de acero estañadas pinchadas en determinados acupuntos. La inducción de qi en la aguja hacía que ésta empezara a rotar sobre sí misma al mismo tiempo que los músculos del paciente sufrían espasmos contractivos como si por ellos pasara corriente eléctrica. El Maestro Lin estaba especializado en curar enfermedades con el método de emisión de energía y se distinguió por tratar y sanar a varios altos funcionarios entre las cuales el presidente Jiang Zemin.
.
La forma Shi Ba Shi Qigong 1, cuya traducción aproximada es “los 18 movimientos del qigong” es la primera forma del sistema y fue creada en el año 1979. Al igual que el resto de formas del sistema sigue los principios del yin y yang por lo que alterna la firmeza y la relajación, la apertura y el cierre, el arriba y abajo, adelante y atrás, lo externo y lo interno. Incluye 6 movimientos procedentes del Taijiquan Contemporáneo estilo Yang: apertura, mover los brazos hacia atrás, mover manos como nubes, girar el cuerpo y empujar la mano, empujar las olas y proyectar un puño al frente, sin embargo, éstos movimientos de taijiquan no mantienen su carácter marcial original porque se trabajan de forma terapéutica y meditativa; ésta es la razón por la cual también se reconoce éste sistema como Taiji Qigong Shi Ba Shi. Es habitual repetir cada movimiento 6 veces, alternado primero el lado izquierdo y luego el derecho y cuando el ejercicio se realiza con el pie adelantado entonces se duplica la serie, ejecutando 6 veces con el pie izquierdo adelante y 6 veces con el derecho. El trabajo simétrico del cuerpo mejora la lateralidad. Todos los movimientos se sincronizan con los ciclos de inspiración y espiración mientras que la mente se mantiene en un estado de propiocepción. El resultado es fluir en resonancia a los ritmos de la naturaleza.

La primera serie de ejercicios armoniza los órganos internos y la fluencia de qi en los 12 meridianos principales.

Al cabo de poco tiempo de seguir una práctica continuada se consigue un estado de relajación del cuerpo y la mente. Shi Ba Shi moviliza y equilibra el flujo de energía interna y por tanto mejora las funciones de los sistemas nervioso, respiratorio, digestivo y cardiocirculatorio, consecuentemente, estabiliza el control de las emociones y optimiza las facultades mentales. Aporta flexibilidad a todas las articulaciones del cuerpo que trabaja por completo y fortalece los músculos, por lo que es un sistema de Qigong que también es ideal como entrenamiento del aparato locomotor y está indicado para las afecciones de artritis y artrosis. Es muy sencillo de aprender y benéfico para el mantenimiento de la salud física, emocional y mental.

Secuencia de Movimientos



1.Despertar el Qi
Regula la respiración, la presión arterial y el latido cardiaco.


2. Abrir el pecho y el corazón
Actúa sobre el corazón y los pulmones
Equilibra las emociones y alivia la tristeza


3. Dibujar un arcoíris
Equilibra el bazo, páncreas y estomago
Atenúa los estados de preocupación








4. Separar las nubes
Estimula los riñones, activa el corazón y los pulmones
Fortalece la salud física y equilibra la emocional


 



5. Mover los brazos hacia atrás
Estimula el hígado. Actúa sobre el corazón y los pulmones.
Mitiga la ansiedad y ejerce un efecto benéfico sobre el sistema nervioso


6. Remar en un lago tranquilo
Estimula las funciones de los riñones.
Incrementa la autoestima







7. Alcanzar el sol con la mano
Calma el fuego del corazón
Aporta calma y sosiego


8. Girar el cuerpo para contemplar la luna
Fortalece los riñones y estimula el hígado
Acentúa la confianza, la bondad y la asertividad





9. Girar el cuerpo y empujar con la mano
Trabaja sobre el hígado
Alivia tensiones, mal humor y rabia


10. Mover las manos como nubes
Activa bazo, páncreas y estomago
Aporta firmeza aplomo e incrementa la empatía







11. Pescar en el mar y mirar el cielo
Fortalece los riñones y abre el corazón y los pulmones
Fortalece la salud y ancla la ecuanimidad y templanza


12. Empujar las olas del mar
Activa los riñones
Incrementa la seguridad y confianza







 13. Desplegar las alas como una paloma
Fortalece el corazón y los pulmones
Atenúa la depresión y los estados de tristeza





14. Proyectar el puño al frente
Actúa sobre el hígado
Alivia tensiones, mal humor y rabia


15. Volar como una oca salvaje
Abre el corazón y los pulmones
Atenúa la depresión y los estados de tristeza


16. Girar la rueda
Fortalece los riñones
Equilibra todos los sistemas


 



17. Botar en el suelo una pelota
Mejora la coordinación y el equilibrio
Desarrolla la capacidad de concentración y atención.


 


18. Regresar al origen
Calma y equilibra la mente
Aporta paz y tranquilidad

Tomado de http://www.institutoqigong.com/sistemas-de-qigong/dinamicos/shibashi1


No hay comentarios.:

Publicar un comentario