martes, 16 de octubre de 2018

ARTÍCULOS DEL ARCHIVO NEI DAN (Magazine No. 597)


MEJORANA
Origanum Mejorana


Familia: Labiadas
Catalán: Moraduiz.
Gallego: Manjerona.
Vazco: Mendaro.
Vulgar: Mejorana, maradul.

Planta vivaz anual de tallos ramosos erguidos, siendo en la base leñosos y en la parte alta herbáceos; las hojas son opuestas, pequeñas, ovales con un corto peciolo; las flores, de color blanco rosado, son pequeñas, se agrupan en espigas, partiendo el pendúnculo de la axila de las hojas. Toda la planta desprende un olor característico; crece espontánea en terrenos secos e incultos, en las laderas de las montañas; se cultiva con gran profusión.

Florece en verano y se recolecta en plena floración.
Principios activos: Contiene un aceite esencial rico en terpenos, sales minerales y sustancias amargas.
Propiedades: Expectorante, aromática, carminativa y digestiva.
Aplicaciones: Se emplea en infusión para los trastornos digestivos y como expectorante de las vías respiratorias.
Uso dietético: Se emplea como condimento y en la fabricación de embutidos.
Partes utilizadas: Toda la parte aérea de la planta.
Presentación: Planta desecada y troceada.

Tomado de La curación con plantas y arbustos.
Raimundo J. Largo y Francisco Ruiz de Sola.
Editorial LIBSA, Madrid, 1998.
Nei Dan Magazine No. 332 (16-08-08)
Sección: "De plantas y algo más" (Yilda Conquista).



ARTÍCULOS DEL ARCHIVO NEI DAN (ÍNDICE)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario