martes, 3 de abril de 2018

ARTÍCULOS DEL ARCHIVO NEI DAN (Magazine No. 592)

HOSPITAL ADOPTA EL TAI CHI CHUAN EN TRATAMIENTOS PSIQUIÁTRICOS


Después de ser reconocido por su eficacia  en el tratamiento del estrés, él Tai Chi Chuan ahora se ha convertido en un gran aliado de los pacientes con problemas mentales, como esquizofrenia y depresión. Se ha estado utilizando la práctica del arte marcial China, basada en los movimientos que relajan los músculos y calman los nervios, durante un período  de dos meses, para el tratamiento de los pacientes de la unidad de la psiquiatría del hospital de Sao Paulo.

El trabajo, coordinado por el profesor, asistente del departamento de la psiquiatría de la universidad federal de Sao Paulo (Unifesp), José Cassio de Nascimento Pitta, viene dando un resultado satisfactorio.

El “Tai Chi es una actividad física que estimula al paciente a ocuparse mejor del cuerpo y reduce la ansiedad, facilitando su interacción con la gente”, comenta  el Medico.

El práctica ayuda a restaurar la desorganización Síquica de la persona enferma, estimulándola a participar con más eficacia del tratamiento “. 

El Tai Chi Chuan es un una práctica creada en la antigua China, que tiene por  objetivo principal la armonía del hombre con la naturaleza. Por medio de los movimientos lentos, continuos y suaves que propician al participante a un estado de  relajación y de  serenidad, la técnica restablece el equilibrio físico y mental de la persona. “Como la técnica  trabaja con la respiración, muchas enfermedades diversas, pueden tratarse con su ayuda, principalmente los problemas relacionados con el estrés.” Todo el organismo se beneficia con la actividad, ya que  el oxígeno llega con más facilidad a todos los  órganos. De acuerdo con los principios de la medicina China, de la cual el Tai Chi forma parte, la practica  de estos movimientos puede prevenir y hasta ayudar en la curación de patologías  tales como los reumatismos, la artritis, las artrosis y otras enfermedades causadas por la mala circulación. Por otra parte, balancea la presión arterial y corrige la posición del cuerpo. 

El doctor Nacimiento explica que la actividad se ha practicado con pacientes con agitaciones mentales severas, internados en la unidad. La mayoría de los casos han sido desequilibrios psíquicos, los cuadros depresivos, ansiosos y la esquizofrenia delirante. “Pero el Tai Chi Chuan se indica para todos los casos, ya que permite una mejor  aceptación de la  terapia por parte del paciente”, agrega EL Dr. Nacimento. 

Publicado en el Diario de Sao Paulo 02/01/2002
Nei Dan Magazine No. 290 (10-08-10)
Sección: "Caminando hacia el Tai Chi" (Nunzia Gallo)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario