ORACIÓN
DEL TAI CHI
Sea
yo como el abismo, vacío de toda vacuidad.
Quieto
y apacible como la montaña, firme de toda firmeza.
Humilde
como el agua, descendiendo como la lluvia desde mis cielos interiores.
Suave
como el viento, penetrando en las rendijas de la gran memoria.
Directo
y fulminante como el rayo, para que todos comprendan de una sola vez.
Perseverante
como el fuego al consumir la madera en su estado de ignición.
Alegre
y sereno como el mar de mi existencia.
Poeta
como lo es el cielo, creador del vacío, de la montaña, de la lluvia, del viento
y del rayo, del fuego y del mar.
Autor
desconocido
(Cortesía de Josnil Rojas)
________
CHI KUNG (Qi Gong) PARA NIÑOS
Por Rate This
La Gimnasia china para
la Salud y el Rejuvenecimiento El Chi Kung o Qi Gong es una gimnasia
terapéutica milenaria, apta para toda edad y condición física destinada a
potenciar nuestro estado de salud, movilizando la energía de nuestro cuerpo,
para sanarnos, revitalizarnos y desarrollarnos espiritualmente. Ejercicios para
eliminar las contracturas, corregir la postura corporal y recuperar la
flexibilidad de nuestro cuerpo, mejorar la salud, relajar nuestra mente y
equilibrar nuestras emociones.
Los niños que practican
Chi Kung o Qi Gong Terapéutico fortalecen el sistema inmunitario y se
vuelven resistentes a la gripe y el resfrío. Equilibran sus emociones y logran
calma mental. La práctica de Chi Kung sirve para desarrollar el esquema
corporal y alcanzar una mejor orientación espacial de todas las partes de su
cuerpo. Además fortalece su capacidad de atención y lo inician en el
conocimiento interior de su organismo y ayuda a mejorar el rendimiento escolar,
incrementando la capacidad de atención, de concentración y la memoria.
Los ejercicios de Chi
Kung son fáciles de aprender y aplicar correctamente. Les otorga una
conexión de suma importancia entre el cuerpo y sus emociones.
El trabajo con el Chi
Kung favorece:
– La autoestima
– El autoconcepto
– El equilibrio
– La lateralidad
– La concentración
– La relajación
– El auto-control.
Por eso está muy
indicado en el caso de niños con TDAH, problemas de autoestima, y niños con
otras Necesidades Educativas Especiales.
¿CÓMO SE PRACTICA EL
CHI KUNG?
La esencia del chi kung
o qi gong es la sincronización armónica de los tres procesos vitales, esto es,
cuerpo, mente (corazón) y respiración. La tradición oriental se refiere a estos
tres procesos como los “tres tesoros”. Por ello, la práctica de esta terapia
requiere, a su vez, de tres pasos. El primero es el control del cuerpo, esto
es, la relajación. Debemos relajar, en este orden, nuestra mente, la respiración y,
por último, nuestro cuerpo. La finalidad de esto es que, al hacerlo, se abren
los canales o meridianos por los que circula nuestra energía vital permitiendo
que ésta fluya de forma correcta.
El siguiente paso
es regular la respiración hasta que consigamos que se realice de
forma constante y tranquila. A la hora de practicar este proceso, el chi kung
recomienda la utilización de ocho palabras clave (o formas de
respirar) que nos ayudarán a modo de guía a lograrlo de forma satisfactoria. Son
las siguientes:
Sosegada
Suave
Profunda
Larga
Continua
Uniforme
Lenta
Delicada
Y en último lugar
estaría el control de la mente o corazón. Este paso es intrínseco a los
dos anteriores, es decir, si logramos relajar nuestro cuerpo y nuestra
respiración con éxito, nuestra mente o corazón se relajarán y estarán en paz.
La práctica del
chi kung o qi gong puede ser tanto estática como en movimiento. En
cualquiera de los dos casos, es muy importante estar bien apoyado, es decir que
nuestro cuerpo esté en una posición equilibrada y en contacto firme con el
suelo. Para lograr que ese apoyo sea estable, el consejo que suele darse a
quienes se inician en la práctica del chi kung es que, como si de árboles se
tratara, imaginen que de su cuerpo –si están sentados– o de sus pies –si es que
lo están practicando de pie– nacen unas raíces invisibles, como una
prolongación que los une firmemente a la tierra.
10-01-2017 / fun4us
No hay comentarios.:
Publicar un comentario