Monk: “¿Qué es Zen?”
Tosu (Maestro Zen): “Zen”
D.T.Suzuki – “Zen y Cultura Japonesa”
VIVIR
EN EL MOMENTO ES TODO, SIN EMBARGO, NO ES SUFICIENTE
Estaba dando una conferencia en uno de mis sitios
favoritos, el Centro Educacional C.G. Jung, en Houston, Texas, cuando una mujer
en el auditorio dijo: “Solía buscar sentido por todas partes, de ahora en
adelante voy a vivir simplemente con lo que es”. Sin pensarlo mucho repliqué:
“El problema es que lo que es, no es”. Solamente en nuestra particular
imaginación está “lo que es” y esa imaginación es más complicada que nuestra
intención de tratar simplemente con “lo que es”.
Sentí que ella estaba haciendo algo que he hecho
muchas veces en mi vida: encontrar una defensa sutil, inteligente, contra la
complejidad de la vida. La poetisa y analista jungiana, Patricia Berry, dice
que sólo somos capaces de defendernos ante alguna necesidad vital cuando encontramos
una defensa tan hermética y razonable que no parezca una defensa. En eso pensé
cuando oí el comentario acerca de vivir sólo con lo que es. Si tomamos
literalmente la afirmación de que sólo cuenta lo que es, entonces, habremos
encerrado nuestra vida tal como se presenta, optando por la fantasía de una
vida simple y clara.
Esa idea es muy diferente a la de enfrentar la vida
con todas sus emociones contrarias, historia personal y complicadas relaciones.
El complejo revoltijo de la vida, desafortunado desde algún punto de vista, es
exactamente lo que es. Y así mismo las ansiedades, los recuerdos y las
anticipaciones. Todo ello existe en el precioso momento y constituye lo que es.
Quizás lo que el maestro Zen está señalando es la
posibilidad de vivir concretamente, en vez de abstractamente, con originalidad,
en vez de con una buena idea. En ese caso, la filosofía de vivir en el momento
es la peor manera de vivir, porque es abstracta. Para encontrarnos en el
presente podríamos tener que abandonar cualquier programa o idea de vivir en el
presente, porque estar presente no es lo mismo que tratar de estar presente. De
todas maneras, lo que es, nunca será.
Sería mejor dejar la astucia de lado. El pensamiento
correcto no nos lleva a parte alguna. La astucia ante la vida sólo nos impide
vivirla. En la afirmación de que solamente quiero vivir el momento subyace el
cuento de evitar la complejidad de la vida, y paradójicamente, al optar por la
idea de lo que es, también evitamos la plenitud que está frente a nosotros.
El ímpetu de ocuparnos sólo con lo que es puede
tener su raíz en una imaginaria claridad prístina. ¡Si la vida fuera simple,
separada de la obsesión del pasado, del submundo de emociones y deseos, de las
conexiones con el resto del mundo! Pudiera ser igualmente importante ver lo que
fue y lo que parece ser, bajo la superficie de las cosas.
De acuerdo con mi conocimiento, el maestro Zen no
aconseja vivir en el momento o tratar sólo con lo que es. El poeta Zen dice:
Los gansos salvajes no tienen la intención de
reflejarse
El
agua no piensa en recibir sus imágenes
Las cosas pasan sin intención alguna que las haga
que sucedan. Nos vemos envueltos en situaciones que podemos tratar de poseer
pero que se resisten a ser poseídas. Las cosas pasan libremente. Abandonar la
satisfacción del ego de sentirse en control y de ser el centro de la acción, es
una manera simple de ser. Pero la idea de estar en el eterno ahora, tratando
sólo con lo que es, puede ser un impedimento que nos impida ver lo que podría
ser.
Thomas Moore
(Traducido de su obra Original Self)
Nei Dan Magazine No. 231 (05-05-09)
Sección: "Del diario de Nani" (María Margarita López)
Traducción MM
No hay comentarios.:
Publicar un comentario