martes, 7 de febrero de 2017

ARTÍCULOS DEL ARCHIVO NEI DAN (Magazine No. 561)

PRINCIPIOS DE LAS APLICACIONES - LA INTENCIÓN ES LA LLAVE MAESTRA DEL TAI CHI


Por: Michael Gilman
Las aplicaciones crean intención -decidir qué hacer, cuándo y cómo, del modo más simple. La intención crea senderos energéticos que hacen que los nervios se hagan más robustos y fuertes, que el cerebro crezca, que los músculos respondan mejor. La creatividad florece. Aún si usted no tiene interés en los aspectos marciales del Tai Chi Chuan, la comprensión de las aplicaciones lo ayudará en la integración mente/cuerpo, mientras hace la forma.

He aquí algunos principios que le darán habilidad al trabajar con aplicaciones.

-Actúe naturalmente
Muy importante. El Tai Chi es un movimiento natural practicado en un estado relajado y completamente consciente. Una vez que haya decidido un curso de acción basado en la intención, hágalo en forma natural, o practique hasta que surja naturalmente. La acción refleja es la manera más rápida de responder.

-Relajación
La tensión bloquea el flujo de energía, retardando y restringiendo el movimiento. Examine sus acciones relajadamente, como un principio básico.

-Use Chi, no Li
Chi es una energía natural y relajada que es suave y fluída. Li es muscular, energía dura que tiende a ser agitada, con avances cortantes. Encuentre la manera de hacer sus aplicaciones con el mínimo de fuerza posible.

-Ni muy poco ni demasiado
En Tai Chi buscamos encontrar el camino del medio, si es posible. Use la cantidad de energía necesaria, no más, no menos. Si usa demasiado, es un desperdicio. Si muy poco, no logrará lo que quiere hacer. Practique hasta que aprenda cuál es la cantidad correcta necesaria para la tarea.

-Ni demasiado pronto, ni demasiado tarde
Hay un tiempo ideal para que las aplicaciones sean más efectivas. Demasiado pronto, el oponente estará centrado y usted tendrá que usar fuerza excesiva para vencer sus defensas. Demasiado tarde, él tendrá tiempo de reagruparse y centrarse. La idea es evitar que el oponente encuentre su centro, su enrraizamiento y su habilidad para moverse suavemente.

-Ni demasiado cerca ni demasiado lejos
Cada acción, defensiva u ofensiva, tiene una distancia óptima. Recuerde las Seis Armonías: para distancia larga, pie y mano; medio rango, rodilla y codo; en cercanía, cadera y hombro. Si se usa la herramienta equivocada, la tarea o no saldrá, o su resultado no será óptimo. Cada distancia tiene un postura diferente en cuanto a largo y anchura. Lo más lejano, la postura más larga. Posturas largas para golpear, etc., pueden usar una mayor distancia (entre el talón del pie al frente y el pulgar del trasero); una anchura menor (entre la parte interior del pie al frente y el talón del trasero), y un mayor ángulo de sacada hacia afuera del pie trasero en relación con el ángulo del pie al frente. Mientras más corta es la postura, más ancha la base de soporte en relación con el largo. También es menor el ángulo del pie trasero en relación con el frontal. Así mismo, hay que considerar el hecho de que las posturas cortas se usan para movimientos más rápidos, mientras que las posturas más largas ofrecen más tiempo para la defensa, la ofensiva y el poder.

-Tome la posición correcta en relación con el oponente
El lugar más seguro es detrás del oponente. Luego, a los lados, en las esquinas y por último directamente al frente. Trate de diseñar la aplicación para que tenga la ventaja de la posición. Haga que su oponente enfrente al sol, lo mire a usted, voltee su cabeza. Decida la respuesta correcta y asuma la posición para hacerlo facilmente. Ya esté usted pegando, pateando, arrojando o abatiendo a su oponente, cada acción requiere una posición efectiva.

-Abra puertas y ventanas antes de entrar
Las puertas son aberturas en el centro de su oponente, del torso hacia abajo. Las ventanas, en la parte superior del cuerpo. Una buena defensa tendrá estas aberturas cerradas y custodiadas. No será fácil encontrar una entrada, y mientras usted trata de hacerlo, se vuelve vulnerable.
Haga que el mismo oponente abra puertas y ventanas. Déjelo venir y deje que él lo busque a usted. Usted puede tomar la fortaleza, romper puertas y ventanas, pero ello requiere una fuerza avasalladora, que no está en armonía con los principios del Tai Chi. Una vez que el oponente haya abierto sus puertas y ventanas, puede entrar con poco esfuerzo.
La experiencia le enseñará cómo hacer que su oponente las abra para usted.

-Yin precede a Yang
La fase yin de cada técnica es la fase inicial de unirse, pegarse y dirigir – neutralización – que determina cómo será lograda la fase yang – ataque –. Yang contra yang es fuerza contra fuerza. Yin contra yin significa que nada se ha decidido y que el problema seguirá presentándose. Primero únase a la energía, comprenda el problema, y luego, enfréntelo del modo que le sea cómodo.

-Duei La
Todas las expresiones de la energía, las aplicaciones y los movimientos requieren un equilibrio de fuerzas para garantizar la permanencia en la raíz si algo inesperado sucede. Si empuja con toda su fuerza, y el objeto se mueve súbitamente cuando no lo espera, usted podría perder su balance. Todos los movimientos requieren una energía interior que se mueva en la dirección opuesta – si va hacia adelante, envíe hacia atrás alguna energía. Si se mueve hacia arriba, equilibre con alguna energía hacia abajo. Movimiento a la derecha, alguna energía hacia la izquierda. Es algo sutil que requiere práctica para comprenderlo y ponerlo en práctica. Recuerde, el Tai Chi es movimiento y acción naturales. Duei La es la acción natural que todos hacemos todo el tiempo, que puede ser intensificada a través de las aplicaciones marciales y de la meditación en movimiento, haciéndonos conscientes de ella y practicándola en la forma y en el empuje de manos.

-Sea paciente y espere el momento adecuado
Todo fruto madura a su tiempo. Todas las situaciones se desenvolverán de una manera natural. No se apresure en lograr el objetivo que se ha fijado o el resultado que ha planificado. Tómese su tiempo durante la fase yin hasta entender plenamente la situación. Tómese su tiempo para obtener el control antes de que pase a la fase yang y reaccione. Si usted está centrado y relajado, con la mente en calma, el cuerpo responderá apropiadamente.

Traducción: María Margarita López.
Magazine No. 218 (20-01-09)
Sección "Artículos"




No hay comentarios.:

Publicar un comentario