ESFERA DE TAIJI-QIGONG TERAPÉUTICO:
CHI KUNG DE LOS IDEOGRAMAS
Cómo
explicamos en el anterior artículo, la organización Nei Wai-Jia Venezuela ha estructurado sus materias de enseñanza en
tres áreas pedagógicas. Una de ellas es el Área
de Taiji-Qigong, la cual, principalmente, está bajo la responsabilidad de
la Escuela Nei Dan. Dicha área busca
la conformación de un campo pedagógico de prácticas energéticas basado en la
conjunción y compenetración del Tai Chi Chuan –tomado principalmente en sus
aspectos sanitarios, energéticos y meditativos-, y el Chi Kung (Qigong), el
“Arte de la Energía”.
Formando
parte de dicha área se encuentra la Esfera
de Taiji-Qigong Terapéutico. Dicha Esfera tiene por objetivo la difusión,
promoción y divulgación de los cuerpos de Qigong Terapéutico, como una forma de
contribuir y coadyuvar en el mejoramiento de los niveles de salud del público
en general. El Qigong terapéutico o medical es uno de los campos en las cuales
se divide el gran cuerpo del Qigong, según el objetivo con el cual se cultive
la energía. Es obvio que el objetivo esencial del Qigong medical es el
fortalecimiento de la salud de las personas sanas, y el restablecimiento de la
salud en aquellas que presenten desequilibrios psico-físicos y enfermedades.
Uno
de los cuerpos de Qigong Terapéuticos que ya se están practicando en la Esfera
ya señalada, es el Qigong de los
Ideogramas.
Qigong de los Ideogramas
El
Qigong de los Ideogramas es un tipo de ejercitación Qigong conocida en el país
gracias a la Escuela de acupuntura Nei
Jing (España). Escuela donde Ivonne
Duhart –alumna avanzada de Nei Dan y encargada de dirigir las prácticas
gratuitas del Qigong de los Ideogramas- y el que esto escribe, realizamos
estudios por varios años. Es quizá, de las formas de Qigong transmitidas por el
Maestro Padilla, la más popular y la que ha logrado difundirse más gracias a
sus aplicaciones para la salud.
Históricamente
se conoce que en China existieron sistemas de Qigong y prácticas marciales
estrechamente relacionadas con el arte de la caligrafía. La historia de las
artes marciales chinas reporta especialmente la existencia de un Arte Marcial
Caligráfico, durante la Dinastía Ming y principios de la Manchú (Qing), la
última que gobernaría China. Como el arte marcial antes señalado, la gran
mayoría de esas artes marciales y sistemas Qigong “caligráficos” se encuentran
hoy extintos.
No
obstante, la influencia de la caligrafía china (escritura ideogramática) tanto
en el Qigong como en las artes marciales, siempre ha estado presente desde la
antigüedad hasta nuestros días. El gran maestro Chen Xiaowang, patriarca del
estilo Chen, el primer estilo de Tai Chi Chuan, ha señalado reiteradamente la
íntima correspondencia entre el arte de la caligrafía (del cual es maestro
también) y la práctica del Tai Chi Chuan. Otros maestros de artes marciales han
resaltado también la relación de la caligrafía con el arte de la esgrima china
(jian).
El
Qigong de los Ideogramas, sin embargo, tiene quizá más relación con el llamado Qigong del Flujo de Chi Inducido, que
con el arte caligráfico chino propiamente dicho. En el Qigong del Flujo de Chi
Inducido, el practicante busca un estado de relajación que permita que su
energía fluya de tal manera que se produzcan movimientos involuntarios
espontáneos, manteniendo la plenitud de su estado de consciencia y el dominio
de sus facultades. No se trata de un rapto mediúmnico ni de un estado de
trance, sino de un dejarse mover libremente por el propio Chi, entregándose al
flujo de la energía.
El
Qigong de los Ideogramas es un Qigong del Flujo de Chi en el cual se canaliza y
se invoca a la vez el flujo de energía a través de un sencilla danza circular
donde se dibuja con el aliento y las manos, en el espacio circundante, un
ideograma escogido, en cada caso, por su sentido, por su significación profunda.
Pudiera decirse que el practicante del Chi Kung de los Ideogramas, es un
calígrafo sin pincel y sin tinta, y es un danzante sagrado que no canta poemas,
pero que inscribe los trazos ideográficos imbricándolos en una textura de pasos
y gestos, lanzándolos al viento. François Cheng, al describir la caligrafía
china, dice lo siguiente, aplicable al Qigong de los ideogramas:
“Gestos inmemoriales y siempre reanudados, cuya cadencia, como en una danza sagrada con espada, se plasma instantáneamente a merced de los trazos, trazos que se lanzan, que se cruzan, que vuelan o se hunden, que cobran sentido y añaden otros sentidos al sentido codificado de las palabras.” (François Cheng. La escritura poética china).
El
Qigong de los Ideogramas también está emparentado, como la caligrafía, con el
arte taoísta de los talismanes, también llamado “caligrafía talismánica taoísta”. Gran parte de los aspectos
chamánicos del taoísmo tienen que ver con la grafología de encantamientos,
sortilegios y formulas de protección de los talismanes. Muchos de éstos, por
supuesto, son utilizados en el ámbito de la salud. No está de más pensar, que
en la elaboración de los talismanes y en su “consagración” ritual, se
efectuasen danzas sagradas, algunas de las cuales representaba el acto mismo de
hacer el talismán, de caligrafiarlo.
Los
adeptos taoístas juzgan la eficacia de un talismán o encantamiento por la
calidad de su caligrafía. François Cheng señala lo siguiente respecto a los
talismanes taoístas:
“A propósito de la caligrafía, vimos que la escritura inspira ciertas prácticas religiosas en las cuales se trazan talismanes y otras fórmulas mágicas que suelen ser derivaciones gráficas de ideogramas existentes.” (François Cheng. Ob. Cit.)
Y
es que tanto en la caligrafía como en el Qigong de los Ideogramas, la calidad
de la ejecución no depende sólo del adepto, o mejor dicho, depende de que este
sea lo suficientemente dúctil ante la energía que mana del manantial del ser,
que es el verdadero protagonista del perfomance.
El Qigong de los Ideogramas, así como el “arte de la caligrafía” deben ser entendidos
en el sentido en que describe a este último K. F. Dürckheim en su libro Hara:
“El Maestro Hayashi se sentó sobre los talones, el cuerpo bien derecho, la frente serena, los hombros relajados, en la posición que caracteriza a quien practica desde hace tiempo «la sentada»: el tronco distendido, pero a la vez en una tensión justa, vital. Con un movimiento inimitable, pues hasta ese punto era sosegado y fluido, el Maestro cogió el pincel. Por un momento, miró el papel, su mirada estaba como perdida en el infinito. Luego dio la impresión de abrirse cada vez más en su interior, esperando que la imagen que contemplaba saliera libremente como de sí misma. [...] El resultado fue el testimonio de una maestría que expresaba mucho más que el perfecto dominio de una técnica. [...] El Maestro mojó su pincel en el agua, lo frotó ligeramente, escurrió el líquido que sobraba, y después, como si se tratara de la cosa más fácil del mundo, dibujó con un sólo movimiento el círculo perfecto, símbolo de la pureza divina [...]. Cuando el Maestro Hayashi me entregó la hoja, le di las gracias y le pregunté: «qué hay que hacer para devenir Maestro». Él me respondió sonriendo: «Basta con dejar que salga el maestro que hay en nosotros. Sí así de sencillo, hay que dejar que salga».”
El uso medical del
Qigong de los Ideogramas
EL uso terapéutico del Qigong de los Ideogramas se basa en lo
antes expuesto: por una parte permite una liberación
de los flujos de Chi del cuerpo, eliminando posibles estancamientos y bloqueos,
restableciendo de manera natural el equilibrio energético, tal como lo hace el
Flujo de Chi Inducido.
En sus aspectos chamánicos caligráficos (o talismánicos), la
acción de inscribir y/o caligrafiar un ideograma establece una relación de
sentido y energía, donde más allá de la significación, se quiere palpar la
“cosa misma”, o mejor dicho, “el movimiento" –la transmutación- misma- a la que
el sentido del ideograma alude, entregada a través del éxtasis energético.
Según el ideograma trazado, se restablecería el equilibrio en el microcosmos
del practicante, si logra entregarse el danzante al sentido cósmico del
símbolo.
Por otro lado, los ideogramas y los pictogramas chinos, teniendo
un origen temporal bastante remoto, ayudan a conectarnos con las partes más
arcaicas de nuestro inconsciente colectivo, que según la Medicina China,
también serían las más sanadoras, en cuanto son llaves de acceso hacia las
fuentes de la energía ancestral, de la fuente de la vida toda que mana desde el
manantial del ser, tanto desde el punto de vista de la cosmogénesis (lo
originario como pasado), como de la ontogénesis (lo original como actualización
del ser en cada instante, su "sostenimiento" en el existir): el Wuji o Vacío Primordial.
Implementación del Qigong de los
Ideogramas por la Esfera de Taiji-Qigong Terapéutico de Nei Wai-Jia/Nei Dan
La Esfera de Taiji-Qigong Terapéutico
ha desarrollado dos modalidades complementarias para impulsar el logro de sus
objetivos de promoción, difusión y divulgación. En el caso del Qigong de los
Ideogramas, estos son: Primero, la realización periódica de Talleres
Introductorios al Qigong de los Ideogramas, para dar a conocer esta
modalidad de ejercitación energética para la salud, y de incentivar su práctica
entre el gran público.
El segundo es el de la constitución de Grupos
de Práctica Gratuita. Estos grupos de práctica están diseñados para que
puedan ser aprovechados por todo tipo de público que busque alternativas para
el mejoramiento de sus niveles de salud, de modo que el repertorio de
ideogramas se planifica de antemano, escogiéndose los que pueden ayudar más en
el área de la salud y programándose desde los más sencillos hasta algunos otros
de dificultad relativa, en una pedagogía progresiva.
Ivonne Duhart dando las pautas para la práctica del Qigong de los Ideogramas
La
práctica del Qigong de los Ideogramas
consiste en moverse armoniosamente en círculos, mientras se realizan con las
manos los trazos constitutivos del ideograma escogido. Todo regulado y
dinamizado por la respiración. Este Qigong tiene sencillas reglas de ejecución,
pero la finalidad que se persigue es que la realización del ideograma en
cuestión induzca la circulación libre y potenciada del chi, que sea la
expresión armónica y espontánea del chi la que termine movilizando el ser integral
del practicante.
Para
aquellos que quisieran formarse como facilitadores del Qigong de los
Ideogramas, se ofertarán periódicamente Talleres
de Formación, donde también se explorarán otras modalidades sanadoras de
este Qigong medical.
Grupo de Práctica Gratuito de
Qigong de los Ideogramas
El
primer día de marzo del año 2015 se dio inicio al Grupo de Prácticas Gratuito
de Qigong de los Ideogramas, dirigido por la terapeuta Ivonne Duhart, encargada de la Esfera de Taiji-Qigong Terapéutico
de Nei Wai-Jia/Nei Dan. Siendo éste, por tanto, el grupo pionero en la
implementación de los Grupos de Práctica
Gratuitos de Qigong Terapéutico de dicha esfera.
El
grupo de prácticas señalado fue reforzado por el gran éxito del Taller de Qigong de los Ideogramas que
Ivonne “Bonny” Duhart impartió en el marco del IX Festival Día Mundial del Tai
Chi y el Chi Kung, Parque del este, Caracas, que se celebró el 25-04-15.
El
Grupo de Prácticas Gratuito de Qigong de los Ideogramas funciona en el horario
de 10:30 a 11:30 AM. El lugar de ejercitación está en el terreno aledaño a la
instalación sanitaria que se encuentra a unos 50 metros al oeste de la jaula de
las aves. Terreno de práctica habitual de las escuelas Sieng Cheng y Nei Dan,
pertenecientes a Nei Wai-Jia Venezuela.
Los asistentes al Grupo de Prácticas Gratuito realizando el ideograma escogido
La Esfera de Taiji-Qigong
Terapéutico de Nei Wai-Jia/Nei Dan en la actualidad: Hungking Qigong y Chi Kung
de los Ideogramas
Para la fecha, la Esfera de
Taiji-Qigong Terapéutico dirigida por Ivonne Duhart, ha puesto en marcha dos grupos de prácticas gratuitas: el Hungking Qigong y el de Chi Kung
de los Ideogramas. Estas formas de Qigong medical son muy diferentes en sus
prácticas y en la concepción de las mismas, casi se pudiera decir que
configuran dos polaridades, dentro de un orbe que tiene un mismo objetivo:
mejorar los niveles de salud integral de sus practicantes.
Tal como corresponde con el pensamiento
taoísta que subyace tras estos cuerpos de Chi Kung terapéutico, hay que
entender que estos polos no son divergentes ni contrapuestos, sino que son polos
complementarios.
Hunking y Chikung de los ideogramas son
dos ejercitaciones medicales complementarias. El primero trabaja con la carga,
maceración y destilación del Chi. El segundo, con el flujo del Chi y la
invocación chamánica a establecer un puente energético con la otredad, a través
del trazado del ideograma.
Hace algunos años, tuve una clase de
Chi Kung en cuya primera media hora practicábamos Zhan Zhuang o Qigong de las
Posturas Estáticas (Qigong sin movimiento) y la segunda media hora la
dedicábamos al Flujo de Chi Inducido. Los resultados fueron magníficos, porque
ambas formas de Qigong corresponden a una polaridad complementaria muy parecida
a la que forman Hungking y Qigong de los Ideogramas. Para el taoísmo, una polaridad
complementaria conforma un Tao, una unidad microcósmica similar a la unidad
mayor del gran Tao. De modo que es recomendable en grado sumo la práctica de
este Tao medical que conforman las ejercitaciones Qigong a las que hacemos
referencia.
Ahora bien, ya sea por falta de tiempo,
cansancio o simplemente por cuestiones de gusto, uno puede solamente practicar
uno de estos dos cuerpos de Chi Kung medical. Pero siempre es conveniente, al
menos, conocer la ejercitación del Chi Kung que no goza de nuestras preferencias,
pues estas suelen cambiar con el tiempo, y lo que hoy rechazamos puede ser
mañana objeto de nuestra mayor dedicación.
Por favor, difunda esta información en
todas aquellas personas que necesiten alternativas que coadyuven en el
mejoramiento de su salud y deseen conocer este tipo de prácticas. De antemano:
¡muchas gracias!
Roberto Chacón
No hay comentarios.:
Publicar un comentario