martes, 20 de septiembre de 2016

SECCIONES SEMANALES (Magazine No. 545)

TAI CHI EN EL PARQUE

Por Marcela Thesz
ESPERANDO EN LA PUERTA
Tomado de “Tai Chi as a Path of Wisdom”


Las puertas o entradas están habitualmente relacionadas con dificultades. Pueden tomar muchas formas: el canal de parto, la cámara de descompresión de una nave espacial, un hueco en el hielo hecho por los esquimales para devolver a los animales a sus ancestros. Pueden llevarnos a una choza de iniciación, a un salón de apuestas o a un dormitorio de ensueño. Los momentos que pasamos en la zona de entrada o cuando caminamos a través de esta puerta es un tiempo de “entre-mundos”… no hemos dejado por completo el lugar anterior y tampoco hemos entrado definitivamente al nuevo.

Esperar en la puerta implica expectación. Esperamos en la puerta de la iglesia antes de casarnos, en la puerta del salón antes de rendir un examen o para comprar una entrada de un concierto, esperamos para escuchar la última respiración antes de que un ser querido muere. Cuando traspasamos la puerta, nunca sabemos con seguridad que encontraremos del otro lado. Es por ello que en muchas culturas las entradas son consideradas lugares peligrosos. Muchos rituales han sido creados a través de la historia de la humanidad para salvaguardar a las personas en su pasaje por una puerta.

Pero, variados como sean estos rituales, su objetivo siempre es darle apoyo a la persona que cruza. No tienen la intención de prevenir o de evitar el cruce, sino de ahuyentar las dificultades. Aquellos que crearon estos rituales sabían que, para hacer las cosas más fáciles es necesario robarle a la entrada el poder de la transición. Este poder reside en la fe y el sentido de haber logrado algo, que surge naturalmente cuando uno siente que ha llegado a donde debía. Es el mismo sentimiento que aparece cuando se llega a la meta de un maratón, se arregla un motor que no funciona, se gana la elección o se da el primer paso cuando uno es bebé. La diferencia solo está en el grado, no en el sentimiento de logro.
  
(Continuará…)
(Cortesía de Ivonne Duhart)
________________

MEDITACIÓN: EL ARTE DE RECORDAR QUIÉN ERES (Osho)


“Las tres preguntas más importantes son:
‘¿Quién soy yo?’
‘¿De dónde vengo?’
‘¿Hacia dónde voy?’

Cuando hayas negado todas las respuestas posibles que la mente puede concebir y proporcionarte, cuando la pregunta sigue siendo absolutamente incontestable, sucede un milagro: de pronto la pregunta también desaparece.

Cuando todas las respuestas han sido rechazadas, a la pregunta ya no le quedan pilares donde sostenerse. Sencillamente se desploma, se derrumba, desaparece; ahora tú sabes.
Pero ese saber no es una respuesta: es una experiencia existencial.”

________________

HUMOR




No hay comentarios.:

Publicar un comentario