TAI CHI EN EL PARQUE
HACER PERVASIVO EL TAI CHI (I)
Por Marcela Thesz
“Pervasividad” es una palabra que no existe en el idioma español. “Pervasive” en inglés significa “que todo lo invade, algo que es penetrante, casi omnipresente”. Es una palabra difícil de traducir con exactitud, por ello prefiero castellanizarla.
Una hora de clase dos veces por semana no es algo pervasivo. Hacer tai chi cada minuto de día, si lo es. Es necesario llevar lo que uno aprende en la clase a la vida diaria, a las relaciones humanas, al trabajo, a la familia, a la salud. Cada ámbito de la vida debe estar atravesado por la disciplina que uno practica, que puede ser yoga, meditación, tai chi, chi kung, o cualquiera que implique mejorar el bienestar de uno.
Los principios fundamentales para la práctica se pueden ver como algo acotado a la disciplina misma o utilizarlos para cada cosa que uno hace.
Tres conceptos claves del tai chi que se pueden practicar las 24 horas del día, los 7 días de la semana:
Enraizamiento: es la capacidad de estar aquí y ahora a través de una postura física estable y alineada y además con la mente focalizada en el centro del cuerpo, el dantien. La postura física puede ser estando parado o sentado, pero de cualquiera de las dos maneras, la espalda debe estar recta, los pies bien apoyados separados ancho de caderas, las articulaciones relajadas sin competir con el suelo.
El mejor lugar donde practicar enraizamiento es viajando parado en el colectivo, dejando que el movimiento del colectivo indique lo que uno debe hacer, teniendo siempre conciencia de los pies y del dantien. Si logras mantener el enraizamiento en función de la flexibilidad que el colectivo te demanda, estarás enraizado en cualquier situación.
(Continuará…)
(Colaboración de Ivonne Duhart)
_______________
MEDITACIÓN: EL ARTE DE RECORDAR QUIÉN ERES (Osho)
“Es más fácil tener conocimientos, es mucho más barato, no cuesta nada. Pero llegar al conocimiento es muy difícil, arduo. Por eso sólo unos pocos, gente muy rara, tratan de meditar, son muy raros los que intentan rezar, muy poca gente hace algún esfuerzo por conocer la verdad de lo que es. Y todo lo que no hayas conocido por ti mismo no tiene sentido.
Es mejor no meditar que hacerlo con expectativas, porque al menos no padecerás la frustración.
No medites.
Pero si has decidido meditar, entonces tenlo claro.
La meditación no garantiza nada.
No es que no suceda nada; sucede, pero no hay garantías.
Se abren tremendas posibilidades, pero tú no debes esperarlas. Si esperas, las puertas permanecerán cerradas.
Tus expectativas bloquean el camino.
_______________
H U M O R
Cortesía de Josnil Rojas
Secciones semanales número anterior: No. 542: http://robertochikung.blogspot.com/2016/07/secciones-semanales-magazine-no-542.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario