LA MIEL (y Fin)
Afecciones de los ojos. Aplicar miel
de bresca mezclada con una infusión de hojas de eucalipto, tres veces al día.
Afecciones de los riñones. Unos 150 gramos de miel en unté de hierbas
medicinales, tres veces al día. En caso de afecciones tenaces agregarle un jugo
de dos limones y una cucharadita de aceite de oliva.
Anemia.
Una dosis de 100 gramos diarios de miel pura obra milagros contra la anemia. La
supresión de todo tipo de azúcar que no sea el de la miel ayuda
considerablemente.
Arterioesclerosis.
Entre 100 y 120 gramos
diarios de miel durante tres semanas mejora la fluidez de la sangre. Si el
tratamiento se repite 80 días, la curación puede ser inmediata. Es necesario
complementar el consumo de miel con el de ajo y cebollas crudos, no comer carne
y eliminar totalmente las grasas.
Realizar tranquilas caminatas, preferentemente por
lugares con muchos árboles, refuerza el tratamiento.
Cálculos
renales. Una larga cura de miel,
regulada por el médico, ayuda a disolver los cálculos. Es necesario suprimir
todos los alimentos fuertes, los condimentos de cualquier tipo y el alcohol. El
limón en estado puro, sin azúcar, es también un aliado muy eficaz. Dos vasos de
jugo de miel al día y unos 200 gramos de miel divididos en dos porciones cada
24 horas, dan óptimo resultado.
Cálculos
de la vejiga. Tratamiento idéntico al
anterior, acompañado de caminatas y ejercicios moderados. Dieta rigurosa con
nada de carne ni alcohol, agua mineral en abundancia y té endulzado con miel.
Cistitis. El mismo tratamiento indicado para combatir los
cálculos, agregando en este caso la recomendación de suprimir el tabaco y
cualquier tipo de alimento azucarado.
Diabetes. Eliminar todo tipo de azúcar y usar la miel en
cantidades moderadas, según indicación médica. El resto del tratamiento
consiste en seguir al pie de la letra la dieta que recomienda el médico.
Difteria. Los primeros síntomas de la difteria pueden ser
atacados aplicándose miel pura sobre el cuello y los brazos. También se
recomienda usar una capa de miel dispuesta sobre papel secante y aplicada en el
cuello.
Gripe. Agua
hirviendo, jugo de limones y 100 gramos de miel. Tomar esta mezcla tres veces
al día. En la noche, tomar una cuarta dosis, duplicando las proporciones de
limón y miel.
Insomnio.
Un vaso de agua pura con 200 gramos de miel, antes de acostarse. La miel es
sedante y ningún fármaco la supera, ya que no provoca efectos secundarios.
Intoxicaciones. Unos 200 gramos de miel en un litro de agua como
remedio previo a la consulta médica. La medicación del especialista puede
complementarse con 100 gramos de miel disueltos en agua pura, dos veces al día.
Irritaciones de la piel. Aceite de oliva y miel pura sin agregados. Aplicar
directamente sobre las partes afectadas, tres veces al día.
Nerviosismo. Agua hirviendo, dos cucharadas de miel y jugo de
limón. Tomar en las mañanas y antes de dormir.
Presión arterial. Dos veces al día, 200 gramos de miel disuelta en
agua pura. Si se considera conveniente, puede tomarse una tercera dosis antes
de dormir.
Quemaduras. Miel y aceite de oliva en las proporciones
indicadas para las irritaciones de la piel y en similares dosis. Si las
quemaduras son profundas, duplicar las proporciones y las dosis.
Sabañones. Igual tratamiento que para irritaciones de la piel
y quemaduras, pero sólo en dos aplicaciones diarias.
Úlcera.
Tomar durante un mes 400 gramos de miel pura, repartidas en varias dosis
diarias, siempre y cuando en las mañanas se ingieran 150 gramos en una sola
dosis. El resto, repartirlo en lo que queda del día. Interrumpir el tratamiento
durante una semana y retomarlo al octavo día, agregando ahora el jugo de cuatro
limones a la miel. Ingerir esta mezcla durante una semana y al octavo día
duplicar la cantidad de jugo de limón y mantener la misma cantidad de miel. Seguir
con esta combinación durante otro mes y si las molestias persisten reiniciarlo
luego de una semana, agregando el jugo de dos limones cada tres días, durante
otro mes.
La miel, polen y jalea real. Sus propiedades
curativas.
Lewis Mencken
Dan Magazine No. 300 (16-11-10), No. 304 (14-12-10), No. 308 (08-02-11), No. 312 (15-03-11) y No. 316 (12-04-11)
Sección: "De plantas y algo más" (Yilda Conquista)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario