T’AI CHI
Y PÉRDIDA DE PESO
Master Chen Yu
En general, las personas no ven
una conexión entre gasto calórico y T’ai Chi, por ser éste de ejecución lenta y
sin esfuerzo – muchos al hacerlo no derraman ni siquiera una gota de sudor –
pero el T’ai Chi puede ser, por diversas razones, un factor importante añadido
a un programa de dieta saludable.
A pesar de su tempo lento y suave, el T’ai Chi quema cerca
de 280 calorías por hora, casi tanto como el esquiar en descenso (350 calorías
por hora). Mejor aún, el T’ai Chi es seguro, de bajo impacto y no necesita
equipo especial, pudiendo
ser ejecutado en medio de una conferencia, durante el
intervalo o en el baño, cuando se usa algo de tiempo, en forma no oficial, para
liberar el estrés.
El T’ai Chi ayuda a limpiar el cuerpo del estrés. Si usted
ha tenido un día pesado y ha decidido ahogar sus penas en una pizza o en un
helado, debe saber que el estrés es la mayor causa del “picar” nerviosamente.
El T’ai Chi y el Chikung pueden ayudar a procesar el estrés para que no
tratemos de esconderlo comiendo refrigerios de calorías vacías.
La comida también es usada para aliviar la depresión y las
investigaciones demuestran que el T’ai Chi puede reducir la depresión y la
ansiedad. Si al regresar del trabajo hacemos T’ai Chi, podemos descargarnos del
peso del estrés y entonces una manzana o un mango nos parecerán más apetecibles
que una bolsa de papas fritas. Cuando no estamos estresados, podemos disfrutar
de los sabores sutiles y saludables.
El T’ai Chi puede ayudarnos a obtener la figura o peso
deseados al liberarnos del énfasis en la apariencia externa, pues al hacer este
ejercicio, el objetivo es el disfrute del movimiento y de la respiración, desde
“adentro”, porque nos sentimos bien y no específicamente para perder peso. Sin
grandes esfuerzos, podemos disfrutar del proceso del ejercicio y comenzar en
forma sutil a enseñarnos a nosotros mismos que somos seres valiosos y
vibrantes, desde dentro hacia afuera, y no seres que debemos juzgarnos y
criticarnos viéndonos en un espejo.
La mayoría de las personas siente que cuando practican T’ai
Chi en forma regular, su metabolismo se hace más efectivo, pues las investigaciones
han demostrado que promueve la homeostasis en todos los niveles de nuestra
salud física: mejorando la capacidad respiratoria, la circulación y la
micro-circulación, proveyendo beneficios cardio-vasculares y mejores respuestas
del sistema inmunológico, y no es sorprendente que nuestros procesos digestivos
y metabólicos también estén más saludables al practicar T’ai Chi.
Existen excelentes programas dietéticos y el T’ai Chi no
compite sino que trabaja junto con ellos. Todo cambio es estresante, incluido
los cambios buenos, y cuando se comienza una nueva vida con un programa de
dieta saludable, el T’ai Chi puede ser la clave para ayudarnos a través de los
cambios que la nueva dieta requiere.
Esa poderosa herramienta para el
manejo del estrés y para quemar calorías que es el T’ai Chi, nos conducirá a
través de los momentos más difíciles de cualquier dieta, pues puede ser
ejecutado a cualquier hora y en cualquier parte, sin ropa especial, y en vez de
que tengamos que negarnos lo que, llenos de ansiedad, acostumbrábamos a comer,
el T’ai Chi nos ayudará a desear alimentos frescos, novedosos, nutritivos y
calmantes.
El autor: Bill Douglas es un experto en Tai Chi, coautor de
varios libros, incluyendo un best seller: Guía
de Tai Chi y Qigong para el idiota perfecto. Es autor del libro Cómo ser un exitoso profesor de Tai Chi.
Contáctelo en http://www.worldtaichiday.org/
(Traducción: María Margarita López)
Nei Dan Magazine No. 201: 12-08-08
Sección: La columna de Bill Douglas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario