martes, 24 de mayo de 2016

ARTÍCULOS DEL ARCHIVO NEI DAN (Magazine No. 533)

FLOR DE MAÍZ





I
Stigmata maidis (Zea Mays)

“El mundo occidental conoció el maíz por primera vez en 1492, pero mucho antes venía siendo el cereal más importante de México y toda América del Sur. Las evidencias existentes indican que pudo cosecharse hace ya 5.000 años. El maíz es un alimento muy nutritivo, pobre en gluten. El aceite que se extrae del mismo se emplea mucho para cocinar y para la fabricación de margarina. Dicho aceite constituye una buena fuente de ácido linoleico, que contribuye a reducir el nivel de colesterol en la sangre.

La planta del maíz posee una estructura única en la que las flores se encuentran agrupadas en hileras a lo largo de la mazorca, produciendo cada una de ellas un largo hilo y un grano o semilla. Lo que se emplea en medicina es sólo el hilo o barba, pues constituye un suave diurético muy valioso para todos los estados inflamatorios de la vejiga y los riñones, especialmente para la orina escasa e irritante que huele fuertemente a amoniaco, la cistitis aguda o crónica, el orinar lento o doloroso y los estados derivados de un enfriamiento del sistema urinario.”

II
Stigmata maidis (Zea Mays)
“La flor de maíz posee una acción antiséptica. Tanto si se emplea sola como si se la combina con raíz de diente de león, resulta sumamente eficaz en las indisposiciones a causa del ácido úrico. Para combinarla, deberán tomarse dos partes de flor del maíz por cada una de raíz de diente de león, picarlas en trocitos muy pequeños y dejar reposar una cucharadita de la mezcla en una tacita de agua hirviendo. Dejar que repose durante al menos una hora. Si se desea, puede endulzarse la infusión con un poquito de miel. Tome una tacita tres veces al día.

La flor del maíz ha demostrado su utilidad en los casos de enuresis (orinarse en la cama), para los que se combina con agrimonia. Mézclelas a partes iguales, depositando una cucharadita en una tacita de agua hirviendo y dejando que se enfría. Debe tomarse en el momento de acostarse. Si se dispone de extractos de ambos productos, tome diez gotas de cada uno de ellos disueltas en un poco de agua por la mañana y por la tarde, entre comida y comida y en el momento de acostarse (para los niños la dosis deberá ser menor).

Este remedio es útil para los dolores de cabeza derivados de indisposiciones renales y urinarias, y se prepara depositando media cucharada de la flor del maíz seca en una tacita de agua fría. Caliéntela luego hasta que esté a punto de romper a hervir, y manténgala a fuego lento durante tres minutos. Deje que se enfríe y tome la infusión una o dos veces al día, según lo estime necesario.”

Tomado de Hierbas para los dolores de cabeza y jaqueca, de Nalda Gosling.
Editorial EDAF, Madrid, 1982.
Nei Dan Magazines Nos. 244 (04-08-09) y 248 (15-09-09)
Sección: "De plantas y algo más" (Yilda Conquista)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario